Page 15 - MITOS GRIEGOS e historiografía antigua
P. 15

20                                                 S. P erea Y ébenes

     este libro superficial e insuficiente, más teniendo en cuenta el servicio
     que le presta. Homero no fue nunca artífice (ni siquiera falso) de una
     historia que no existía como género ni como disciplina. Sí fue, induda­
     blemente, el organizador o compilador de una herencia cultural colec­
     tiva. Dice Chadwick:
              ¿Es posible que un poeta del siglo VIII pudiera escribir con precisión (la
           cursiva es mía) acontecimientos que sucedieron quinientos años antes? Qui­
           zás la respuesta a esta pregunta sea afirmativa. (El mundo micénico, 228).

        Particularmente me parece una banalidad basar esta opinión de
      Chadwick en el argumento de que  «los ciegos tienen una memoria
     anormalmente buena» (pág. 231). Yo la respuesta no la sé, pero esa
      opción me parece improbable.

              Hay un frasco procedente de Pilo que presenta un citarista sentado en una
           roca, ¿era éste un predecesor remoto de Homero? (El mundo micénico, 230).

              Hay no pocos indicios de que elementos de los poemas homéricos se re­
           montan no al final del periodo micénico, sino incluso a una fase anterior (El
           mundo micénico, 230).
              Para la Geografía Homero nos sirve aún mejor... (El mundo micénico,
           233).
         Creo que estas afirmaciones, y otras muchas del mismo estilo que
      recorren el libro de Chadwick, avalan mi idea inicial en el sentido de
      que es metodológicamente arriesgado, si no impropio e improcedente,
      elaborar un discurso histórico acerca del mundo  micénico basado
      abusivamente en los poemas homéricos.
   10   11   12   13   14   15   16   17   18   19   20