Page 183 - MITOS GRIEGOS e historiografía antigua
P. 183
196 S. P erea Y ébenes
principio imperialista romano, aceptando y haciendo propios los inte
reses de los conquistadores. La valoración posidoniana de la conquista
romana se conoce a través de Estrabón. Posidonio era más observador
que Polibio desde el punto de vista etnográfico y en lo que más se aleja
de éste es en el intento de compresión de algunas causas de agitación
social, comprensión de carácter humanitario, de los sufrimientos ele
mentales, pero dispuesta a buscar la fuente de la injusticia. Tanto Polibio
como Posidonio son ajenos al auge de la cultura latina,64 sintiendo cier
to «desprecio» por la religión, la ética de las costumbres romanas,65 así
como por la intelectualidad. Eso no significa que en su obra rechace los
valores éticos y morales, sino que éstos van encaminados a revalorizar
al hombre en cuanto factótum histórico más que a defender una moral
estatal o pública al modo romano.66 Polibio, por ejemplo, no se percató
de que un admirador suyo, Cicerón, estaba convirtiéndose en una fuer
za intelectual de primera magnitud.
Si Polibio guió a Posidonio, inspiró también en alguna medida a
Tito Livio, y, en época más tardía, incitó al pagano Zósimo a afrontar el
problema del declive de Roma, en la forma en que él, Polibio, se había
enfrentado a su ascenso.
En época bizantina, la obra de Polibio se transmitió mutilada, en
antologías sobre técnicas y tácticas militares o misiones diplomáticas.
En Florencia, durante el Renacimiento, fue recuperado y admirado por
personalidades como Maquiavelo, permaneciendo como el más autori
zado de los historiadores clásicos hasta la Revolución Francesa. Lógi
camente en las concepciones del estado moderno Poübio era un válido
intérprete del Estado centralizado y todopoderoso, y el mejor teórico de
una constitución mixta. Es el Estado absolutista moderno el que dio
autoridad a Polibio.
Todavía dentro de la historiografía antigua es posible citar algunos
autores que tangencialmente tienen alguna relación con el método o el
concepto historiografía) polibiano: Diodoro, Nicolás Damasceno, Trogo
Pompeyo, Dionisio de Halicarnaso, Flavio Josefo, y Apiano, casi todos
64 A. Momigliano, Historiografía, 234.
65 A. Álvarez de Miranda, «La irreligiosidad en Polibio», Emerita, 24, 1956, 27-65; Sobre el
mismo tema, aunque un punto de vista opuesto, M. Balasch, «La religiosidad en Polibio»,
Helmantica, 23, 1972, 365-391. C. Rodríguez Alonso, «El problema de la religión en las
Historias de Polibio», MHA, 11-12,1990-1991,147-165.
66 A.M. Eckstein, Moral vison in the Histoires of Polybius, Berkeley 1995.