Page 166 - MANUAL DE CODIFICACIÓN
P. 166
10.16. DEPENDENCIA A MÁQUINAS
Existen enfermedades que cursan con insuficiencia respiratoria en algún momento de su
evolución, teniendo indicación de ventilación mecánica o de oxigenoterapia a largo plazo. Esta
circunstancia debe identificarse con los códigos de la categoría Z99, apropiados en cada caso.
Dependencia de respirador (ventilador). Los códigos de la subcategoría Z99.1 son
mutuamente excluyentes.
‒ Z99.11 Estado de dependencia de respirador (ventilador). Es siempre un código
secundario e indica que el paciente tiene un fallo respiratorio crónico, por lo que, por
defecto, debe acompañarse de un código de insuficiencia respiratoria.
‒ Z99.12 Contacto por dependencia de respirador (ventilador) durante falta de
electricidad. Es siempre un código principal y necesita, igualmente, codificar además el
fallo respiratorio crónico o crónico reagudizado.
J95.850 Complicación mecánica de respirador [ventilador]. Se usa para los ingresos de
pacientes con dependencia a respirador con un fallo de funcionamiento del mismo. Este
código puede ser principal y precisa código adicional para expresar el fallo respiratorio
crónico o crónico reagudizado.
La dependencia a ventilación mecánica no invasiva (tipo CPAP, BiPAP, etc.) se codifica con el
código Z99.89 Dependencia de otras máquinas y dispositivos de apoyo.
La dependencia a oxigenoterapia domiciliaria se codifica con el código Z99.81 Dependencia
de oxígeno suplementario y no necesariamente requiere un código adicional de insuficiencia
respiratoria crónica.
Paciente con SAOS e insuficiencia respiratoria crónica, en tratamiento con BiPap y oxigenoterapia domiciliaria.
Ingresa por descompensación de EPOC
J44.1 Enfermedad pulmonar obstructiva crónica con exacerbación (aguda)
J96.10 Insuficiencia respiratoria crónica no especificada si con hipoxia o con hipercapnia
G47.33 Apnea obstructiva del sueño (del adulto) (pediátrica)
Z99.81 Dependencia de oxígeno suplementario
Z99.89 Dependencia de otras máquinas y dispositivos de apoyo
166