Page 171 - MANUAL DE CODIFICACIÓN
P. 171
Úlcera de esófago. Se codifica en la subcategoría K22.1 donde se diferencia si existe o no
hemorragia. En la localización esofágica no existen códigos de combinación para informar de la
presencia o no de perforación, ni de obstrucción, por lo que en su caso habrá que recurrir a la
codificación múltiple. Igualmente hay que utilizar otros códigos en aquellos casos en los que se
indique una causa tóxica o farmacológica. Tampoco se diferencia entre úlcera esofágica péptica
aguda o crónica, términos que se comportan como modificadores no esenciales.
Paciente con dolor abdominal agudo que acude por primera vez a urgencias. Se diagnostica úlcera esofágica
aguda perforada secundaria a tratamiento crónico con AAS.
K22.10 Úlcera de esófago sin hemorragia.
K22.3 Perforación de esófago
T39.015ª Efecto adverso de aspirina, contacto inicial.
Úlcera de Barrett crónica sangrante con obstrucción esofágica subtotal.
K22.11 Úlcera de esófago con hemorragia.
K22.2 Obstrucción de esófago
Úlcera gástrica, duodenal y gastroyeyunal. Existen categorías diferenciadas para las
localizaciones gástrica (K25), duodenal (K26), gastroyeyunal (K28) o bien de localización no
especificada (K27).
Cada categoría provee códigos para la úlcera aguda, crónica o no especificada; y a su vez para
codificar si se manifiesta con hemorragia, perforación, ambas o ninguna. No existen códigos
para identificar una posible obstrucción. Si existe obstrucción deberá utilizarse codificación
múltiple.
Una úlcera no especificada como aguda ni como crónica, si presenta hemorragia, perforación o
ambas se codifica por defecto como crónica, en su localización. Si no está documentada la
presencia de estas complicaciones, se codifica en la subcategoría residual de su localización,
como “sin especificar como aguda ni como crónica, sin hemorragia ni perforación” (es decir, con
un .9).
En estas categorías no se codifican la úlcera péptica del recién nacido (P78.82) ni la úlcera
primaria de intestino grueso (K63.3)
Paciente con consumo abusivo de alcohol que ingresa por hemorragia digestiva. Se diagnostica de úlcera
péptica gástrica sangrante.
K25.4 Úlcera gástrica crónica o no especificada con hemorragia.
F10.10 Abuso de alcohol, sin complicaciones.
Paciente que acude a urgencias por dolor abdominal. Tras estudio se diagnostica de úlcera duodenal aguda
perforada obstructiva.
K26.1 Úlcera duodenal aguda con perforación.
K31.5 Obstrucción de duodeno.
171

