Page 175 - MANUAL DE CODIFICACIÓN
P. 175
intestino grueso. Su clasificación se realiza por la estructura anatómica afectada, que se
corresponde con sus formas típicas de presentación:
- Todo el colon: K51.0 Pancolitis ulcerosa
- Solo el recto: K51.2 Proctitis ulcerosa
- Recto y colon sigmoides: K51.3 Rectosigmoiditis ulcerosa
- Colon izquierdo: K51.5 Colitis izquierda
Se incluyen también aquí a los pólipos inflamatorios de colon (antes denominados
pseudopólipos). Para su codificación en esta categoría la expresión diagnóstica debe ser literal,
es decir la expresión completa de “pólipo inflamatorio de colon” (K51.4). Un pólipo de colon sin
más se codifica K63.5 Pólipo de colon, y el pólipo adenomatoso o poliposis de colon con D12.6
Neoplasia benigna de colon, no especificada.
Al igual que en la enfermedad de Crohn el código final dependerá de la presencia o no de
complicaciones intestinales, que son las mismas. Será necesaria la codificación múltiple bien
para identificar la presencia de más de una manifestación, o bien para identificar otras
complicaciones extraintestinales especificadas.
Pólipo de colon en paciente de 52 años de edad.
K63.5 Pólipo de colon.
Pseudopoliposis de colon izquierdo que produce rectorragia intermitente.
K51.411 Pólipos inflamatorios de colon con rectorragia.
Hombre de 64 años de edad con rectorragia. Tras estudios endoscópicos es diagnosticado de pólipos
inflamatorios de colon descendente.
K51.411 Pólipos inflamatorios de colon con hemorragia rectal.
Pioderma gangrenoso en paciente diagnosticado de proctocolitis ulcerosa con fistula de recto secundaria.
K51.318 Rectosigmoiditis ulcerosa con otra complicación.
L88 Pioderma gangrenoso.
K51.313 Rectosigmoiditis ulcerosa con fístula.
Paciente diagnosticado de enfermedad de Crohn con afectación ileal que ingresa por rectorragia y obstrucción
intestinal.
K50.011 Enfermedad de Crohn de intestino delgado con hemorragia rectal.
K50.012 Enfermedad de Crohn de intestino delgado con obstrucción intestinal.
175