Page 177 - MANUAL DE CODIFICACIÓN
P. 177

obstrucción  intestinal,  que  incluyen  términos  como  íleo  obstructivo,  enteroestenosis,  y
                  estenosis o estrechamiento u oclusión de intestino o de colon.

                  Esta  regla  no  afecta  a  la  obstrucción  de  ano  y  recto  (K62.4)  ni  a  la  obstrucción  de  duodeno
                  (K31.5), que pueden utilizarse en codificación múltiple como códigos adicionales para identificar
                  estas obstrucciones especificadas.

                  La obstrucción intestinal secundaria a un procedimiento, al contrario que el íleo paralítico, sí
                  tiene un código específico, K91.3 Obstrucción intestinal posprocedimiento; se necesita código
                  adicional para identificar el tipo de procedimiento realizado.

                    Pseudoobstrucción  intestinal.  Supone  una  propulsión  intestinal  anómala,  que  no  significa
                  inexistente,  pues  puede  existir  aunque  de  manera  incoordinada  y  por  tanto  ineficaz,  sin  la
                  presencia de causas mecánicas obstructivas, aunque con una clínica similar.
                  
                  Se  codifica  con  el  código  K59.8  Otros  trastornos  intestinales  funcionales  especificados.  Los
                  términos  aguda,  crónica,  idiopática,  secundaria  intermitente,  y  primaria  actúan  como
                  modificadores no esenciales del término pseudobstrucción intestinal.


                   Hombre de 72 años que llega al hospital con dolor abdominal de varios días de evolución con agravamiento en

                   las últimas horas. Se diagnostica de estrangulación de colon sigmoides, pasando a quirófano de urgencias.

                           K56.2   Vólvulo.




                   Íleo intestinal en estudio en mujer de 64 años.


                           K56.7   Íleo no especificado.



                     Íleo mecánico obstructivo.

                           K56.69  Otros tipos de obstrucción intestinal.



                     Mujer de 76 años de edad, intervenida de reparación de eventración abdominal por laparotomía. Presenta a
                     las 24 horas de la intervención sensación de plenitud abdominal, con dolor, náuseas y nerviosismo, que han ido
                   en aumento. Se diagnostica de parálisis colónica secundaria a la cirugía abdominal.


                           K91.89  Otras complicaciones y trastornos de aparato digestivo posprocedimiento.
                           K56.0   Íleo paralítico.
                           Y83.4   Otra cirugía reconstructiva como causa de reacción anormal del paciente o de
                                  complicación posterior, sin mención de evento adverso en el momento del

                                  procedimiento.













                                                            177
   172   173   174   175   176   177   178   179   180   181   182