Page 179 - MANUAL DE CODIFICACIÓN
P. 179
11.11 HEMORRAGIA DIGESTIVA
La hemorragia digestiva consiste en la pérdida de sangre procedente del tubo digestivo, desde el
esófago hasta el ano. Este sangrado puede manifestarse como hematemesis (vómito con sangre
o aspecto de posos de café), melenas (deposiciones negras como el alquitrán), hematoquecia
(deposiciones negras o marrones con fondo rojizo) o rectorragia (deposiciones con sangre roja
de aspecto fresca).
Según su origen se diferencia entre hemorragia digestiva alta (HDA), con origen por encima del
ángulo de Treitz (unión duodenoyeyunal), que se manifiesta generalmente por hematemesis,
melenas o ambas, y hemorragia digestiva baja (HDB) con origen por debajo del ángulo de Treitz
y que puede manifestarse en forma de melenas, rectorragia o hematoquecia. Cuando el
volumen del sangrado es muy escaso puede no manifestarse macroscópicamente pero sí
detectase en un análisis de heces, cuya positividad denominamos como sangre oculta en heces.
Para codificar estas expresiones cuando no se tiene información sobre el origen o causa de la
hemorragia digestiva la CIE-10-ES Diagnósticos nos proporciona los siguientes códigos, que
utilizaremos según conozcamos o no la forma de manifestarse la hemorragia:
- K92.0 Hematemesis.
- K92.1 Melena.
- K92.2 Hemorragia gastrointestinal, no especificada.
- R19.5 Otras alteraciones fecales (que incluye sangre oculta en heces).
- K62.5 Hemorragia de ano y recto.
- K22.8 Otras enfermedades especificadas de esófago (hemorragia de esófago NEOM)
Para las patologías o afecciones que más frecuentemente son causa de hemorragia digestiva se
dispone de numerosos códigos de combinación para informar de la presencia del sangrado. En los
casos donde el código de la afección causante no dispone de esta información en un código de
combinación y la hemorragia digestiva tiene especial protagonismo en el episodio de cuidados
(pruebas diagnósticas adicionales, tratamiento, gravedad del paciente, etc.), siempre que la
normativa no diga lo contrario utilizaremos un código adicional para informar de su presencia.
Mujer en estudio de hemorragia intestinal.
K92.2 Hemorragia gastrointestinal, no especificada.
Rectorragia secundaria a fisura anal crónica en mujer de 37 años de edad.
K60.1 Fisura anal crónica.
K62.5 Hemorragia de ano y recto.
Paciente varón de 33 años que ingresa con hematemesis y melenas por ulcus gástrico crónico.
Úlcera gástrica crónica o no especificada con hemorragia.
K25.4
Hematemesis y melenas en estudio.
K92.0 Hematemesis
K92.1 Melena.
179

