Page 183 - MANUAL DE CODIFICACIÓN
P. 183

que actúan como modificadores no esenciales, por lo que utilizaremos el mismo código para
                  ambas formas de presentación.

                  La coexistencia de insuficiencia hepática de ambas etiologías necesita de codificación múltiple,
                  siendo diagnóstico principal el que cumpla con el criterio de selección según la norma general de
                  codificación. No son excluyentes.

                     -   K70.40 Insuficiencia hepática alcohólica sin coma.
                     -   K70.41 Insuficiencia hepática alcohólica con coma.
                     -   K71.10 Hepatopatía tóxica con necrosis hepática, sin coma.
                     -   K71.11 Hepatopatía tóxica con necrosis hepática, con coma.

                     Paciente  que  ingresa  en  estado  de  embriaguez,  presentando  agitación.  Se  diagnostica  de  encefalopatía
                    hepática alcohólica.

                           K70.40  Insuficiencia hepática alcohólica sin coma.
                           F10.129  Abuso de alcohol, con intoxicación, no especificada.



                     Paciente dependiente alcohólico en remisión, diagnosticado de insuficiencia hepática crónica alcohólica, que
                     ingresa en estado de coma tras respirar gas de un escape accidental en la nave industrial donde trabaja. Se
                    diagnostica de fallo hepático con necrosis aguda por tetracloruro de carbono.

                           T53.0X1A      Efecto tóxico de tetracloruro de carbono, accidental, contacto inicial
                           K71.11        Hepatopatía tóxica con necrosis hepática, con coma.
                           K70.40        Insuficiencia hepática alcohólica sin coma.
                           F10.21        Dependencia de alcohol, en remisión.
                           Y92.63        Fábrica como lugar del acontecimiento de la causa externa.


                    Insuficiencia  hepática  en  otras  circunstancias.  La  codificación  del  fallo  hepático  en  otras
                  circunstancias diferentes a las anteriores y también al fracaso hepático posprocedimiento, que
                  se codifica con el código K91.82 Fallo hepático posprocedimiento, se realiza con los códigos de
                  la categoría K72 Insuficiencia hepática, no clasificada bajo otro concepto.

                  Los códigos de combinación de esta categoría diferencian la forma de presentación (aguda o
                  subaguda, crónica o no especificada) y la presencia o no de coma.

                  Para  la  codificación  de  insuficiencia  hepática  que  complica  casos  obstétricos  (abortos,
                  embarazo, parto y puerperio) se deben utilizar como códigos adicionales para identificar el tipo
                  de insuficiencia hepática.

                  El  término  clínico  coma  hepático  sin  más  información  se  codifica  aquí,  con  el  código  K72.91
                  Insuficiencia hepática, no especificada, con coma. Como se ha comentado anteriormente, en
                  los casos de insuficiencia hepática (encefalopatía hepática) sin coma en hepatitis viral pueden
                  usarse los códigos de esta categoría que expresen la no presencia del coma.

                     Fallo hepático agudo leve en embarazada de 26 semanas de gestación.


                           O26.612  Trastornos hepáticos y del tracto biliar en el embarazo, segundo trimestre.
                           K72.00  Insuficiencia hepática aguda y subaguda sin coma.
                           Z3A.26  26 semanas de gestación





                                                            183
   178   179   180   181   182   183   184   185   186   187   188