Page 181 - MANUAL DE CODIFICACIÓN
P. 181

H Hombre  de  42  años,  alcohólico  dependiente  crónico  activo,  que  desde  hace  unos  días  nota  distensión ombre  de  42  años,  alcohólico  dependiente  crónico  activo,  que  desde  hace  unos  días  nota  distensión
                    abdominal, y al notarse ligero tinte ictérico acude a su médico de cabecera, que lo remite al hospital para dominal, y al notarse ligero tinte ictérico acude a su médico de cabecera, que lo remite al hospital para
                     ab
                    e estudio. En el hospital se diagnostica ascitis secundaria a hepatitis alcohólica aguda.   studio. En el hospital se diagnostica ascitis secundaria a hepatitis alcohólica aguda.

                           K70.11  Hepati
                           K70.11  Hepatitis alcohólica con ascitis. tis alcohólica con ascitis.
                           F F10.20  Dependencia de alcohol, sin complicaciones. 10.20  Dependencia de alcohol, sin complicaciones.



                    Paciente que consulta por malestar general y náuseas. A la exploración en su CAP detectan hepatomegalia; Paciente que consulta por malestar general y náuseas. A la exploración en su CAP detectan hepatomegalia;
                    como  antecedente  de  interés  está  el  consumo  social  de  alcohol.  Lo  derivan  al  hospital  para  estudio.  El como  antecedente  de  interés  está  el  consumo  social  de  alcohol.  Lo  derivan  al  hospital  para  estudio.  El
                     d diagnóstico final es de esteatosis hepática en paciente abusador alcohólico activo.   iagnóstico final es de esteatosis hepática en paciente abusador alcohólico activo.


                           K70.0Hígado graso alcohólico. ígado graso alcohólico.
                           K70.0H
                           F F10.10  Abuso de alcohol, sin complicaciones. 10.10  Abuso de alcohol, sin complicaciones.



                    Hepatopatías  tóxicas.  La  hepatopatía  tóxica  se  clasifica  en  la  categoría  K71  Enfermedad
                  tóxica de hígado, cuyos códigos identifican el tipo de lesión y su manifestación, como colestasis,
                  necrosis  celular,  inflamación  y  su  forma  de  presentación  (aguda  o  crónica),  y  en  su  caso  la
                  presencia o no de ascitis. Cuando la información documentada disponible así nos lo permita,
                  deberemos utilizar otros códigos para identificar la causa externa de la hepatopatía tóxica.

                  La  hepatopatía  tóxica  será  diagnóstico  principal  cuando  se  trate  de  un  efecto  adverso  de
                  medicamento, que se codificará como adicional con el código adecuado de las categorías T36 a
                  T50 con el quinto o sexto carácter, según el caso, 5 de efecto adverso.

                  En  cambio  cuando  se  trate  de  un  envenenamiento,  éste  será  el  diagnóstico  principal  con  el
                  código adecuado de las categorías T36 a T65 con el quinto o sexto carácter que corresponda
                  según  la  intención,  es  decir,  del  1  al  4,  y  como  diagnóstico  adicional  codificaremos  la
                  hepatopatía tóxica.


                    Mujer  de  56  años  previamente  diagnosticada  de  depresión  bipolar,  que  es  traída  a  Urgencias  tras  tomar
                     voluntariamente un número indeterminado de comprimidos de paracetamol. Se inicia tratamiento y queda en
                    observación.    A  las  veinte  horas  del  ingreso  comienza  con  ictericia  progresiva,  coagulopatía  de  consumo,
                    confusión, coma y exitus. Diagnóstico final de necrosis hepática tóxica por ingesta autolítica de paracetamol

                           T39.1X2A      Envenenamiento por derivados de 4-aminofenol, autolesión intencionada,

                                         contacto inicial

                           K71.11        Hepatopatía tóxica con necrosis hepática, con coma

                           D65           Coagulación intravascular diseminada [síndrome de desfibrinación]
                           F31.9         Trastorno bipolar, no especificado



                     Paciente  hombre  de  22  años  en  tratamiento  con  eritromicina  por  su  médico  de  cabecera    desde  hace
                    aproximadamente dos semanas. Acude a urgencias por fuerte dolor en cuadrante superior derecho, náusea y

                    vómitos.  Se  suspende  el  antibiótico  y  se  programa  biopsia  hepática  diagnóstica.  El  juicio  clínico  manifiesta
                     colestasis hepática tóxica por reacción idiosincrática al tratamiento con eritromicina

                           K71.0         Hepatopatía tóxica con colestasis
                           T36.3X5A      Efecto adverso de macrólidos, contacto inicial





                                                            181
   176   177   178   179   180   181   182   183   184   185   186