Page 172 - MANUAL DE CODIFICACIÓN
P. 172
Mujer en estudio con el diagnóstico de erosión péptica marginal.
K28.9 Úlcera gastroyeyunal, no especificada como aguda ni como crónica, sin
hemorragia ni perforación.
11.6 GASTRITIS CRÓNICA
La gastritis crónica es una enfermedad inflamatoria crónica de la mucosa gástrica. Produce
síntomas dispépticos. Su etiología es multifactorial, pudiendo intervenir tanto factores exógenos
(infección, AINES, irritantes gástricos, drogas, alcohol, tabaco, cáusticos, radiación) como
endógenos (ácido gástrico y pepsina, bilis, jugo pancreático, uremia, inmunes), siendo el más
común la infección por H. Pilory.
En CIE-10-ES Diagnósticos se clasifica:
K29.3 Gastritis crónica superficial
‒ K29.30 Gastritis crónica superficial sin hemorragia
‒ K29.31 Gastritis crónica superficial con hemorragia
K29.4 Gastritis crónica atrófica (incluye la atrofia gástrica)
‒ K29.40 Gastritis crónica atrófica sin hemorragia
‒ K29.41 Gastritis crónica atrófica con hemorragia
K29.5 Gastritis crónica no especificada (Gastritis crónica antral, Gastritis crónica de fundus
gástrico)
‒ K29.50 Gastritis crónica no especificada sin hemorragia
‒ K29.51 Gastritis crónica no especificada con hemorragia
11.7 HERNIAS DIGESTIVAS
Una hernia consiste en la protusión de un órgano o parte de él a través de la pared de la cavidad
que normalmente lo contiene. En la evolución de las hernias de la pared abdominal, una hernia
puede pasar de considerarse reducible, a hacerse irreducible o incarcerada, acompañándose de
obstrucción. Si este atrapamiento se intensifica, hablamos de hernia estrangulada, que además
de presentar también obstrucción intestinal puede terminar en gangrena intestinal por el
compromiso de la irrigación del intestino.
Los adjetivos incarcerada, irreducible y estrangulada significan presencia de obstrucción en CIE-
10-ES Diagnósticos. Cuando se habla en la información clínica de hernia “complicada” es
necesario revisar bien la documentación para poder realizar la codificación correcta, pues puede
referirse a la presencia de obstrucción, de gangrena o ambas. Si la hernia presenta obstrucción y
gangrena se codifica como hernia con gangrena.
Existe una sección con siete categorías para codificar las hernias (K40-K46), donde se incluyen
las hernias adquiridas y también las congénitas, excepto las hernias congénitas diafragmáticas
(Q79.0) y de hiato (Q40.1).
172