Page 170 - MANUAL DE CODIFICACIÓN
P. 170

Si la esofagitis en su evolución causa úlcera en el esófago se codifica como esofagitis ulcerosa,
                  asignando según exista o no hemorragia el código K22.10 Úlcera de esófago sin hemorragia, o
                  bien K22.11 Úlcera de esófago con hemorragia.


                    Esofagitis aguda inicial inducida por tratamiento correcto de doxiciclina.


                           K20.9      Esofagitis, no especificada.
                           T36.4X5AEfecto adverso de tetraciclinas, contacto inicial.



                     Esofagitis infecciosa crónica.

                           K20.9   Esofagitis, no especificada.



                    Enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE). Cuando la irritación esofágica por el reflujo
                  produce síntomas en el paciente al menos dos días a la semana o bien interfiere con su vida
                  diaria,  se  habla  ya  de  enfermedad  por  reflujo  gastroesofágico  (ERGE),  como  enfermedad
                  digestiva crónica. La categoría K21 clasifica esta enfermedad, donde no se incluye la del recién
                  nacido (P78.83), diferenciando la presencia o no de esofagitis:

                     -   K21.0 Enfermedad por reflujo gastroesofágico con esofagitis.
                     -   K21.9 Enfermedad por reflujo gastroesofágico sin esofagitis.

                    Esófago de Barret. Consiste en la sustitución del epitelio o capa más superficial de la pared
                  del esófago, por otro tipo de epitelio, que es el propio del estómago e intestino, como respuesta
                  adaptativa de la porción inferior del esófago a la agresión continua del reflujo del contenido del
                  estómago, especialmente los ácidos. Se codifica en la subcategoría K22.7, donde no se incluye la
                  úlcera de Barrett que se codifica como úlcera de esófago en la subcategoría K22.1

                     -   K22.70 Esófago de Barrett sin displasia (esófago de Barrett NEOM)
                     -   K22.710 Esófago de Barrett con displasia de bajo grado
                     -   K22.711 Esófago de Barrett con displasia de alto grado
                     -   K22.719 Esófago de Barrett con displasia, no especificado



                  11.5 ÚLCERA PÉPTICA


                  La úlcera péptica es una lesión en forma de herida más o menos profunda de la mucosa del tubo
                  digestivo. La mayoría se localizan en el estómago y el duodeno proximal, siendo menos comunes
                  las localizadas en el esófago inferior, el duodeno distal o el yeyuno.

                  Entre los factores involucrados en su aparición están la producción excesiva de ácido clorhídrico
                  gástrico, la infección bacteriana por Helicobacter Pilory, el uso de fármacos antiinflamatorios no
                  esteroideos  (AINE),  y  el  consumo  de  alcohol  y  de  tabaco.  Su  clasificación  se  realiza  por  su
                  localización anatómica.





                                                            170
   165   166   167   168   169   170   171   172   173   174   175