Page 167 - MANUAL DE CODIFICACIÓN
P. 167

11. ENFERMEDADES DEL APARATO DIGESTIVO


                  Las enfermedades del aparato digestivo se clasifican en el capítulo 11 de CIE-10-ES Diagnósticos,
                  entre  las  categorías  K00  y  K95,  que  se  estructura  en  diez  secciones.  En  la  última  sección  se
                  clasifican  la  mayoría  de  las  complicaciones  del  aparato  digestivo  debidas  a  procedimientos,
                  realizados o no sobre el aparato digestivo.


                  11.1 DIENTES INCLUIDOS E IMPACTADOS

                  CIE-10-ES Diagnósticos presenta códigos para diferenciar ambas situaciones:

                     ‒  Diente  incluido.  Es  un  diente  que  no  ha  erupcionado  durante  su  periodo  normal  de
                        erupción y permanece dentro del hueso, parcial o totalmente. Se encuentra sumergido en
                        el maxilar, con o sin patología asociada. Es más frecuente la afectación de los cordales
                        (muelas del juicio) superiores e inferiores, y de los caninos (colmillos) superiores, debido a
                        que estos son los últimos en erupcionar. Se codifica K01.0 Dientes incluidos.

                     ‒  Diente impactado. Es un diente que ha sufrido la detención de la erupción, bien por su
                        posición  anómala,  o  bien  por  una  barrera  física  mientras  intentaba  erupcionar,  como
                        puede ser otro diente, hueso o tejido blando. Su código es K01.1 Dientes impactados.

                  La posición anormal de dientes erupcionados no se codifica aquí. Se clasifica en la subcategoría
                  M26.3-  Anomalías  de  posición  dentaria  en  diente(s)  completamente  erupcionados,  en  el
                  capítulo 13 de Enfermedades del Aparato Musculoesquelético y del Tejido Conectivo.


                  11.2 ENFERMEDADES DE LAS GLÁNDULAS SALIVALES

                  Existen  tres  pares  de  glándulas  salivales  mayores  o  principales,  las  glándulas  parótidas,  las
                  submadibulares y las sublinguales. Los trastornos de las glándulas salivales se clasifican en la
                  categoría  K11  Enfermedades  de  las  glándulas  salivales.  Incluye  atrofia  (K11.0),  hipertrofia
                  (K11.1),  absceso  (K11.3)  y  fístula  (K11.4),  mucocele  (K11.6),  las  alteraciones  de  la  secreción
                  salival (K11.7), y el cálculo de la glándula o conducto salival o sialolitiasis (K11.5).

                    Sialoadenitis.  Es  la  inflamación  de  las  glándulas  salivales.  Cuando  afecta  a  las  parótidas
                     también se denomina parotitis o parotiditis. Es importante saber diferenciar la parotiditis o
                     inflamación  de  las  glándulas  parótidas  por  paperas  o  parotiditis  infecciosa  o  epidémica
                     (enfermedad viral contagiosa causada por un virus ARN de la familia Paramyxoviridae que se
                     codifica en la categoría B26 Parotiditis infecciosa), de otras causas de parotiditis.

                     La sialoadenitis puede ser causada por una infección bacteriana, por un traumatismo, por
                     una reacción alérgica o por radiación. Otras veces, generalmente en adultos, se relaciona con
                     la  presencia  de  cálculos  en  los  conductos  salivales.  La  enfermedad  aguda  puede  hacerse
                     recidivante, y también puede evolucionar a la cronicidad, existiendo códigos diferenciados
                     para cada una de estas situaciones:

                     -   K11.20 Sialoadenitis, no especificada.
                     -   K11.21 Sialoadenitis aguda.




                                                            167
   162   163   164   165   166   167   168   169   170   171   172