Page 250 - MANUAL DE CODIFICACIÓN
P. 250
18. SÍNTOMAS, SIGNOS Y RESULTADOS ANORMALES DE PRUEBAS
COMPLEMENTARIAS, NO CLASIFICADOS BAJO OTRO CONCEPTO
Las categorías de este capítulo permiten clasificar signos y síntomas, cuadros clínicos poco
específicos y resultados anormales de exploraciones complementarias, cuando no se dispone
de un diagnóstico más preciso que pueda clasificarse en otros capítulos.
El capítulo 18 agrupa los códigos cuyo primer carácter es la letra R (entre R00.- y R99). Se
estructura en catorce secciones, de las cuales ocho clasifican síntomas y signos, cinco resultados
de pruebas complementarias y una última sección residual de una sola categoría (R99), que
recoge casos de muerte en condiciones muy restringidas que veremos más adelante (apartado
18.6.1).
La CIE-10-ES reserva para este capítulo solo aquellos síntomas y signos que pueden atribuirse de
entrada a más de una enfermedad o relacionarse con más de un aparato o sistema, mientras
que los síntomas más propios de un solo aparato o sistema se encuentran en los capítulos
específicos respectivos, normalmente dentro de clases residuales (subcategorías de número .8).
Los códigos de este capítulo se aplican en última instancia y por exclusión después de haber
observado escrupulosamente las normas generales de indización y clasificación:
‒ Se habrá recabado toda la información disponible relativa al episodio asistencial, incluso
aquella que hubiera podido generarse después del mismo (p. ej., informes de pruebas
practicadas durante el ingreso cuyos resultados se conozcan después del alta).
‒ Se habrá comprobado que tanto las entradas del índice alfabético como las notas e
instrucciones de la lista tabular (particularmente los Excluye 1) no remiten a otros capítulos
de la Clasificación.
En los apartados que siguen, cuando se mencione aisladamente la palabra síntoma se entenderá
que se refiere indistintamente tanto a síntomas como a signos.
18.1 CODIFICACIÓN DE LOS SÍNTOMAS SEGÚN EL ENTORNO ASISTENCIAL
El empleo de códigos de síntomas varía sensiblemente según el tipo de asistencia: en un
entorno de asistencia ambulatoria es más frecuente codificar síntomas, dado que el nivel de
incertidumbre es mayor y, de acuerdo con la normativa y a diferencia de lo que ocurre en
hospitalización, los diagnósticos expresados como inciertos no se codifican:
Epigastralgia por posible gastritis aguda
Codificación en hospitalización:
K29.00 Gastritis aguda sin hemorragia
Codificación en asistencia ambulatoria:
R10.13 Dolor epigástrico
250