Page 255 - MANUAL DE CODIFICACIÓN
P. 255

resultado, y lo recoge en el alta como merecedor de atención  durante el episodio o bien de
                  seguimiento posterior


                    Paciente diagnosticado desde hace años de esquizofrenia paranoide que ingresa por reagudización de su

                    esquizofrenia. En el informe de alta se indica que el paciente presenta además una hipertransaminasemia que

                    debe evaluarse



                           F20.0   Esquizofrenia paranoide
                           R74.0   Elevación inespecífica de niveles de transaminasas y lactatodeshidrogenasa [LDH]




                    Paciente que presenta una fractura cerrada de tercio medio distal de tibia derecha al que se le practica una

                    osteosíntesis con clavo intramedular. En el preoperatorio se realiza una radiografía de tórax en la que aparece

                    un nódulo pulmonar que motiva una interconsulta a Neumología. No se llega a un diagnóstico más específico y

                    se acuerda su seguimiento en consulta externa

                          S82.201A  Fractura no especificada de diáfisis de tibia derecha, contacto inicial por
                                  fractura cerrada
                          X58.XXXA  Exposición a otros factores especificados, contacto inicial
                          R91.1    Nódulo pulmonar solitario



                  18.6 CONSIDERACIONES ESPECÍFICAS SOBRE ALGUNOS CÓDIGOS

                  18.6.1 MUERTE NO ESPECIFICADA

                  La CIE-10-ES es una clasificación estricta de morbilidad, que ha eliminado las referencias a la
                  mortalidad en las denominaciones de sus categorías. El código R99 Causas de mortalidad mal
                  definidas  y  desconocidas,  solo  debe  emplearse  cuando  un  paciente  es  llevado  al  servicio  de
                  urgencias o a otro punto de asistencia sanitaria y allí se certifica que ingresa cadáver. No se trata
                  en absoluto de un código para representar un motivo de alta por fallecimiento.


                  18.6.2 COMA

                  La  subcategoría  referida  al  coma  (R40.2-)  permite  representar  la  puntuación  de  la  escala  de
                  coma de Glasgow en aquellos casos en que exista una posible lesión encefálica (traumatismos
                  craneoencefálicos, ictus o secuelas de ictus). Los códigos que reflejan la escala de Glasgow serán
                  siempre secundarios respecto a los códigos de diagnóstico.

                  Como mínimo se codificará la puntuación que conste en el momento de la admisión en el centro
                  sanitario (a veces recogida por personal sanitario durante la atención inicial extrahospitalaria,
                  otras veces en el propio servicio de urgencias). Cada centro es libre de decidir si codifica más
                  valoraciones de la escala de coma a lo largo de un mismo episodio.

                  La  escala  de  Glasgow  es  un  método  clínico  ampliamente  utilizado  y  validado,  que  permite
                  cuantificar el nivel de consciencia de un paciente con posible lesión encefálica. Se basa en la
                  exploración clínica de tres tipos de reacciones (apertura de los ojos, respuesta verbal, reacción




                                                            255
   250   251   252   253   254   255   256   257   258   259   260