Page 261 - MANUAL DE CODIFICACIÓN
P. 261
19.2.1.a Lesión principal junto a lesiones en nervios y vasos sanguíneos
Cuando una lesión principal produce daños menores en nervios o en vasos periféricos, la lesión
principal se secuencia en primer lugar, asignando códigos adicionales para las lesiones de
nervios y de médula espinal (como los de la categoría S04) o las lesiones de vasos sanguíneos
(como los de la categoría S15). Si la lesión principal es en vasos sanguíneos o nervios, dicha
lesión debe secuenciarse en primer lugar.
Joven de 25 años que tras sufrir un accidente conduciendo una moto presenta un traumatismo abdominal.
Ingresa de urgencia en el centro hospitalario y es diagnosticado de herida abierta de la pared abdominal sin
penetración en la cavidad abdominal con lesión de la aorta abdominal
S35.00XA Traumatismo no especificado de la aorta abdominal, contacto inicial
S31.109A Herida abierta no especificada de pared abdominal, cuadrante no especificado, sin
penetración en la cavidad abdominal, contacto inicial
V29.9XXA Motociclista (conductor) (pasajero) lesionado en accidente de tráfico no especificado,
contacto inicial
19.3 FRACTURAS TRAUMÁTICAS
En la codificación de las fracturas se deben seguir los principios de codificación múltiple de las
lesiones y hay que tener en cuenta las siguientes directrices generales:
‒ Una fractura no especificada como abierta ni como cerrada debe ser codificada como
cerrada.
‒ Una fractura en la que no se indica si es desplazada o sin desplazar debe codificarse
como desplazada.
Paciente que ingresa por sufrir una fractura del cóndilo mandibular tras una pelea en una discoteca
S02.61XA Fractura de apófisis infracondílea de mandíbula, contacto inicial
Y04.0XXA Agresión por pelea o lucha sin armas.
Y92.252 Recinto musical como lugar de acontecimiento de la causa externa
‒ La categoría indica la región anatómica general donde se ha producido la lesión.
S42 Fractura del hombro y parte superior del brazo
‒ El cuarto carácter nos indica la estructura anatómica.
S42.0 Fractura de clavícula
‒ El quinto carácter detalla de forma más específica la localización exacta de la fractura.
S42.01 Fractura de extremo esternal de clavícula
‒ El sexto carácter indica la lateralidad y añade detalle acerca del tipo de fractura
(desplazada, espiroidea, etc.)
S42.017 Fractura sin desplazamiento de extremo esternal de clavícula derecha
261