Page 138 - MARX DOSCIENTOS AÑOS DESPUÉS (2018)
P. 138
Marx: doscientos años después (1818-2018)
El trabajo es la actividad fundamental del hombre,
conducente de la libertad. Dice Marx (1991):
El trabajo es, en primer lugar, un proceso entre el hombre y
la naturaleza, un proceso en que el hombre media, regula y
controla su metabolismo con la naturaleza. El hombre se
enfrenta a la materia natural misma como un poder natural.
Pone en movimiento las fuerzas naturales que pertenecen a
su corporeidad, brazos y piernas, cabeza y manos, a fin de
apoderarse de los materiales de la naturaleza bajo una forma
útil para su propia vida. Al operar por medio de ese
movimiento sobre la naturaleza exterior a él y transformarla,
transforma a la vez su propia naturaleza.
El trabajo, como actividad, no reivindica el interés
individualista, el deseo de ganancia, por el contrario, es parte
de la proyección espiritual del sujeto, como lo expresa
Fromm (2012):
El trabajo es el factor que constituye la mediación entre el
hombre y la naturaleza; el trabajo es el esfuerzo del hombre
por regular su metabolismo con la naturaleza. El trabajo es la
expresión de la vida humana y a través del trabajo se
modifica la relación del hombre con la naturaleza: de ahí
que, mediante el trabajo, el hombre se modifique a sí mismo
(p. 28).
Desde esta perspectiva, los vínculos entre el sistema
educativo escolar y el sistema de producción económica,
determinan la formación de sujetos en torno a las necesidades
del capital, las cuales, generan la pérdida de la autonomía en
función de la necesidad de producir para vivir. La escuela se
legitima, en este sentido, desde la afirmación que es necesaria
para que los futuros ciudadanos puedan conseguir un empleo.
El empleo es la forma de recompensa que obtiene el sujeto,
como resultado de su obediencia en el tránsito por los
138

