Page 23 - MARX DOSCIENTOS AÑOS DESPUÉS (2018)
P. 23
Marx: doscientos años después (1818-2018)
Por eso el marxismo centra el núcleo de sus diferentes
interpretaciones de la realidad y de sus proyectos políticos y
económicos, en la condición del hombre, específicamente de
los trabajadores y obreros explotados, gentes en condiciones
de marginalidad y pobreza. De tal manera que el ideal del
marxismo es sacar a esas personas de esas situaciones
atendiendo a su idea de hombre y persona con derechos y
deberes en su vida en sociedad, ya que “todas las actividades
humanas están condicionadas por el hecho de que los
hombres viven juntos, si bien es solo la acción lo que no cabe
ni siquiera imaginarse fuera de la sociedad de los hombres”
(Arendt, 2005, p. 51).
Estas sociedades han sido conformadas para permitir llevar
una vida digna en la que los hombres, con sus acciones, sean
los protagonistas esenciales de ese engranaje. Sociedades que
tienen su historia y su tiempo y en ellas está el hombre con
sus situaciones y la lucha desatada por el dominio de unos
sobre otros en lo político y en lo económico, lucha que ha
llevado a cometer barbaridades en la búsqueda de ese
sometimiento del hombre, la sociedad y la humanidad. Lo
que manifestó Carlos Marx en su época mantiene su vigencia
aún hoy: “la historia de todas las sociedades que han existido
hasta el presente, es la historia de la lucha de clases” (Nicola,
2002, p. 947).
Es la lucha del hombre por su existencia en todos los
tiempos, hombres libres o esclavos; plebeyos o patricios;
burgueses o campesinos; terratenientes o siervos; capitalistas
o asalariados; oprimidos y opresores que luchan por el
mantenimiento de su estado unos, los opresores; o para
liberarse del sometimiento los otros, los oprimidos. Es el
interés por someter a las personas a condiciones mínimas e
incluso infrahumanas en propio beneficio. Es la existencia de
estados amparados por las leyes; estados democráticos en los
que la condición humana es deplorable como ya había
23