Page 26 - MARX DOSCIENTOS AÑOS DESPUÉS (2018)
P. 26

Marx: doscientos años después (1818-2018)

          se llevan a cabo agresiones militares y guerras en las que se
          pierden numerosas vidas en la búsqueda de su objetivo, que
          es alcanzado en muchos casos: la caída de los gobernantes,
          situaciones ante las que la comunidad internacional opta por
          un silencio cómplice.
          El desarrollo de la lucha que se planteó a partir de las ideas
          de Marx contra el poder burgués capitalista, la cual simplifica
          la estructura de la sociedad (burguesía y proletariado) y que
          se  sostiene  en  el  poder;  no  es  una  lucha  fácil  para  los
          trabajadores,  ya que la  burguesía misma ha representado la
          alternativa.  En ese orden, Carlos Marx dice:

            (…)  la  burguesía  ha  jugado  un  destacado  papel
            revolucionario  en  la  historia.  Allí  donde  ha  alcanzado  el
            poder,  ha  demolido  todas  las  relaciones  feudales  y
            patriarcales.  Ha  desgarrado  despiadadamente  los  múltiples
            vínculos  feudales  que  unían  a  los  hombres  con  sus
            superiores  naturales,  y  no  ha  dejado  ningún  otro  vínculo
            entre hombre y hombre que no sea el desnudo interés o el
            insensible  pago  en  efectivo  contante  y  sonante.  (Nicola,
            2002, p. 948).

          Esto ha significado que obtengan el dominio del mundo sin
          muchas complicaciones, dominio en el que el hombre se ha
          convertido  en  un  consumidor  compulsivo;  en  el  que  los
          sistemas  democráticos,  con  sus  políticas  en  defensa  de  la
          libre competencia, permite que prime lo económico sobre la
          condición  del  hombre  como  ser  humano,  situación  que  en
          estos tiempos históricos sigue latente como lo anunció Marx:

            (…) la burguesía elimina cada vez más la dispersión de los
            medios de producción, de la propiedad y de la población. Ha
            condensado  a  la  población,  centralizando  los  medios  de
            producción  y  concentrado  la  propiedad  en  pocas  manos  la
            consecuencia  inevitable  ha  sido  la  centralización  política”.
            (Nicola, 2002, p. 949)




                                     26
   21   22   23   24   25   26   27   28   29   30   31