Page 28 - MARX DOSCIENTOS AÑOS DESPUÉS (2018)
P. 28
Marx: doscientos años después (1818-2018)
asumido muchos estados democráticos para tener a la
población reducida a su voluntad; pero desde el proletariado
surgen propuestas de cambios fundamentales que consolidan
la historia de las trasformaciones en aquellas partes en las que
el obrero dejó de ser el explotado marginado. Porque las
armas que, en el desarrollo de la burguesía y el capitalismo,
sirvieron para acabar con el mundo feudal, son las mismas
que se usarán en su contra ahora, pero “la burguesía no ha
forjado solamente las armas que deben darle muerte, ha
producido también los hombres que empuñaran sus armas,
los obreros modernos, los proletarios" (Marx.; Engels, 2008,
p. 30).
Esa es la lucha de los trabajadores por construir un mundo
mejor para la humanidad y significa la toma del poder
político, como se hizo con la revolución rusa a comienzos del
siglo XX donde la clase oprimida asume el control político y
económico, dirigida por Lenin quien desarrolla las ideas
marxistas en Rusia en la que se afirma que “Marx llega a la
conclusión de que es inevitable la transformación de la
sociedad capitalista en socialismo apoyándose única y
exclusivamente en la ley económica del movimiento de la
sociedad moderna. La socialización del trabajo” (Lenin,
1986, p. 29).
Desarrollando estas propuestas marxistas, los obreros y
trabajadores lograrían el pleno progreso, el nuevo sistema
político socialista económico se traduciría en mejoras de la
sociedad y del hombre, siendo justos en la retribución a los
trabajadores y equitativos en los beneficios sociales.
El marxismo genera en el siglo XX una época de guerras y
revoluciones donde los ideales de Marx van orientando
movimientos turbulentos acomodados a las circunstancias de
cada lugar. China, Vietnam, Cuba y otras sociedades se
lanzan por ese camino en busca del bienestar de sus
28