Page 24 - MARX DOSCIENTOS AÑOS DESPUÉS (2018)
P. 24

Marx: doscientos años después (1818-2018)

          acontecido en épocas lejanas de la historia de la humanidad.
          Como lo afirmó Marx:
            (…) encontramos una completa articulación de la sociedad
            en  diversos  órdenes  o  estados,  una  gama  multiforme  de
            posiciones  sociales.  Patricios,  caballeros,  plebeyos  y
            esclavos  en  la  antigua  Roma;  señores  feudales,  vasallos,
            miembros  de  la  corporaciones,  aprendices  y  siervos  de  la
            gleba  en  la  Edad Media  y,  además,  casi  todas  estas clases
            contienen otros estamentos sociales. (Nicola, 2002, p.  947)
          El  hombre  de  acuerdo  con  su  condición  social  lucha  por
          mantenerse,  alguno  sosteniendo  el  poder  político,  otro  por
          sobrevivir  enfrentando  y  combatiendo  ese  poder  político  y
          económico. Tal poderío fue alegado en muchos momentos en
          occidente,  como  herencia  entregada  por  Dios,  por  lo  que
          aristócratas  y  nobles  eran  intocables  y  podían  someter  al
          hombre  y  a  la  sociedad  a  sus  designios  –caprichos-.  Es  así
          que la burguesía europea surgió de un feudalismo en mengua
          en  ese  continente,  y  se  va  a  reproducir  en  América  Latina
          cuando  invaden  el  continente  y  ejecutan  uno  de  los  más
          grandes  genocidios  de  la  humanidad;  desplazamiento,
          explotación y dominación de la población nativa en nombre
          de las monarquías de la época y de la Iglesia Católica.

          Esta  dominación  fue  construida  sobre  políticas  de
          humillación y sometimiento de la población nativa; con unos
          gobiernos  que  van  consolidando  una  burocracia  corrupta  y
          una aristocracia que se va perpetuando, apoderándose de las
          tierras y dejando en condiciones de pobreza e indigencia a los
          nativos. Aristocracia que se mantiene cometiendo atropellos
          y,  devenida  en  clase  dirigente,  libera  a  estos  pueblos  de  la
          monarquía española, pero mantiene para sí el poder político y
          económico, incubándose una lucha de clases entre el hombre
          oprimido y el hombre opresor así se hayan promulgado los
          derechos del hombre en la Revolución Francesa. La realidad
          es  que,  como  enseña  un  proverbio  africano:  “Hombre  o


                                     24
   19   20   21   22   23   24   25   26   27   28   29