Page 171 - Dialectica
P. 171

La argumentaci´ on

                Por ser una operaci´ on O en un reticulado con simetr´ ıa de rotaci´ on,
             esta funci´ on es conmutativa, asociativa, idempotente e invariante en la
             rotaci´ on. Se llama argumentativa porque por la composici´ on de valo-
             res dial´ ecticos no se logra obtener una verdad absoluta, un valor 1. Esta
             funci´ on describe el proceso de argumentaci´ on en un juicio. Cada abo-
             gado intentar´ a no caer en una contradicci´ on –no acumular argumentos
             que conduzcan a un valor 0– que ser´ ıa fatal para la parte que defiende.
             Por esta raz´ on jam´ as un abogado intentar´ a controvertir algo que ya ha
             sido demostrado como cierto.
                En una controversia real, seg´ un sea la cantidad de argumentos in-
             dependientes que existan, ser´ a el reticulado rDn en el cual se est´ a traba-
             jando. A medida que aumentan los argumentos, crece n y es de inter´ es
             que tambi´ en aumente r. Presumiblemente ganar´ a el juicio quien logre
             un argumento combinado de mayor valor l´ ogico que su oponente.
                Este mecanismo se aplica por igual a la elecci´ on entre dos teor´ ıas
             cient´ ıficas diferentes sobre los mismos fen´ omenos, algo que no difiere
             en nada a la argumentaci´ on en un tribunal de justicia.


             La fundamentaci´ on de los principios en las ciencias
                La refutaci´ on es claro que es un proceso de argumentaci´ on. No es
             la ´ unica aplicaci´ on. Hay otros aspectos del proceso de construcci´ on de
             la ciencia que emplea tambi´ en la argumentaci´ on: la construcci´ on (o
             fundamentaci´ on) de los principios de las ciencias.
                Consideremos algunos “principios” de las ciencias naturales:
                  El principio de relatividad de Galilei.
                  El principio de inercia de Galilei.

                  La gravitaci´ on universal de Newton.
                  El principio de conservaci´ on de la masa de Lavoisier.
                  El principio de conservaci´ on de la energ´ ıa de Mayer–Joule.
                  La herencia y la mutaci´ on de los seres vivos de Darwin.
                  La supervivencia de los seres vivos m´ as aptos de Darwin.

                Todos estos enunciados son el resultado de una argumentaci´ on so-
             bre observaciones simples y aisladas. Son, en definitiva, una argumen-
                                                                       171
   166   167   168   169   170   171   172   173   174   175   176