Page 168 - Dialectica
P. 168
Estudios sobre l´ ogica dial´ ectica
que se consideran verdaderos. Son verdaderos en un sentido vulgar o
cotidiano, no en el sentido matem´ atico o absoluto. Son lo que en es-
te estudio hemos llamado tesis, algo intermedio entre “verdadero” y
“falso”. En una situaci´ on ideal los diferentes argumentos deben ser sim-
ples e independientes entre s´ ı. Por simples e independientes se entiende
que no se pueden “descomponer” o “separar” en otros argumentos m´ as
simples. Esto es necesario para un correcto uso en la argumentaci´ on.
El conjunto de todos los hechos es contradictorio entre s´ ı. Todos los
H i no pueden ser verdaderos a la vez porque si fuese as´ ı no habr´ ıa mo-
tivo para la discusi´ on o la argumentaci´ on. Cada parte en litigio clasifica
los argumentos en tres conjuntos: los argumentos que considera “v´ ali-
dos” o “significativos”, los argumentos que considera “neutros”, “indi-
ferentes” o “irrelevantes” y los argumentos que considera “no v´ alidos”,
“insignificantes” o “accidentales”. En definitiva, podemos clasificar a
los H i como A 1 , A 2 , · · · A p a los hechos que esgrime la acusaci´ on,
D 1 , D 2 , · · · D r a los que esgrime la defensa y I 1 , I 2 , · · · I s los hechos
indiferentes. 130
La argumentaci´ on consiste en mostrar que el conjunto de hechos
que se considera “son m´ as verdaderos” o “tienen mayor peso” que los
de la parte contraria. Es aqu´ ı donde entra la funci´ on argumentaci´ on. En
forma esquem´ atica se tiene:
A = A 1 ⊕ A 2 ⊕ · · · A p ⊕ I 1 ⊕ I 2 ⊕ · · · I s
D = D 1 ⊕ D 2 ⊕ · · · D r ⊕ I 1 ⊕ I 2 ⊕ · · · I s
donde A es el “valor” o “peso” de la acusaci´ on y D, es el de la defensa.
La tarea del jurado o del juez consiste en resolver la relaci´ on A ≶ D.
El mayor valor de la funci´ on ser´ a quien tenga “raz´ on”. Eventualmente
puede ocurrir que la cuesti´ on no se pueda decidir.
Llegados a este punto, todo se reduce a definir la funci´ on argumen-
taci´ on.
130
Aqu´ ı hay una simplificaci´ on porque los argumentos indiferentes pueden no ser los
mismos para la dos partes en pugna.
168