Page 211 - Dialectica
P. 211
La dial´ ectica de los predicados
La sem´ antica de los cuatificadores dial´ ecticos
El aporte de los cuantificadores dial´ ecticos a la l´ ogica general es di-
verso pero no muy significativo en el presente estudio. Para comenzar,
los cuantificadores existenciales y universales extienden las nociones de
la l´ ogica binaria. Esta extensi´ on es muy significativa al analizar las apli-
caciones de la dial´ ectica a las ciencias. En la medida que se acepta que
las teor´ ıas matem´ aticas y cient´ ıficas pueden poseer valores dial´ ecticos
la extensi´ on de las propiedades de la implicaci´ on y la l´ ogica de las fun-
ciones propoposicionales tambi´ en debe ser extendida y con las mismas
propiedades formales. Esto se analiza en el cap´ ıtulo final.
Nace as´ ı la pregunta ¿qu´ e aportan los nuevos cualificados dial´ ecti-
cos derivados de las funciones penetraci´ on? La respuesta a esta cuesti´ on
no viene de la ciencia sino de la l´ ogica espont´ anea de las lenguas natu-
rales. Represemos al problema de la “il´ ogica” de la definici´ on del amor,
ver la p´ agina 19.
Los sonetos de Petrarca, Lope y tantos otros, seg´ un el an´ alisis rea-
lizado, no son sino un cuantificador dial´ ectico sobre las pasiones hu-
manas. En particular, los definidos sobre las penetraciones estrictas.
Regresemos a la descripci´ on de Lope de Vega de la p´ agina 132:
(desmayarse, atreverse, estar furioso), (´ aspero, tierno), (li-
beral, esquivo, alentado), (mortal, difunto, vivo), (leal, trai-
dor), (cobarde, animoso).
Para formalizar esta descripci´ on es necesario introducir diversas
funciones proposicionales, que se aplican sobre el universo de los se-
res humanos x, tales como:
P 1 (x) = x se desmaya
P 2 (x) = x se atreve
P 3 (x) = x est´ a furioso
Este ejemplo de tres estados humanos ilustra las ideas. Cada una de
estas funciones proposicionales describen una pasi´ on 152 y se aplican a
152
El DLE [17] define as´ ı la palabra pasi´ on: 3. lo contrario a la acci´ on; 4. estado pasivo en
211