Page 215 - Dialectica
P. 215

Las paradojas








             Introducci´ on a las paradojas l´ ogicas

                La existencia de paradojas en la l´ ogica suele ser uno de los pun-
             tos de m´ as dificultad para los l´ ogicos. Toda paradoja encierra una ver-
             dad nueva; lejos de ser un obst´ aculo en una teor´ ıa, es un manantial de
             nuevas ideas: tal es el poder creador de la contradicci´ on. Esta manera
             de observar las contradicciones es una manera esencialmente dial´ ecti-
             ca. Muchos autores expresaron su admiraci´ on por las paradojas. W. K.
             Chesterton no pod´ ıa pensar sino a trav´ es de paradojas. Wilde dec´ ıa con
             mucho acierto:

                  El camino de la verdad es el camino de las paradojas. Para
                  verificar la Realidad es necesario verla en la cuerda floja.
                  Cuando las verdades se convierten en acr´ obatas, reci´ en se
                  puede juzgarlas.[91]

                Las paradojas en la l´ ogica binaria pueden ser clasificadas en dos
             grandes tipos, las paradojas que se originan en ecuaciones proposicio-
             nales y las paradojas que se originan en ecuaciones funcionales. En su
             fondo com´ un se caracterizan porque tienen una presentaci´ on que se
             encuentra dentro de l´ ımites aceptables para la l´ ogica pero conduce a
             una contradicci´ on. La l´ ogica cl´ asica binaria puede soportar todo excep-
             to una contradicci´ on y de all´ ı que aparezca un problema. En la l´ ogica
             dial´ ectica la contradicci´ on no presenta dificultades.
                Las paradojas l´ ogicas son resueltas por los l´ ogicos de un modo bru-
             tal: declaran que los procedimientos operativos que llevan a formular
             las ecuaciones contradictorias no son correctos. Suele invocarse con bas-
             tante insistencia la noci´ on de un meta–nivel y de la imposibilidad de
             que la l´ ogica opine sobre la l´ ogica. Esta soluci´ on quir´ urgica, de extirpar
             todo lo que molesta, impide obtener de las paradojas toda la riqueza
             del contenido que poseen.
                                                                       215
   210   211   212   213   214   215   216   217   218   219   220