Page 42 - http://roychacon/lineamientos/idiomas/todo.asp
P. 42

Ministerio de Educación Nacional




        Una lengua está construida como un sistema de signos para ser usados. Estos no son palabras aisladas,
        sin vida, escritas en los diccionarios; sirven no sólo para hacer frases bonitas y complacer a los maestros   aprendizajes
        o para formular mensajes que no se dirigen a nadie y no corresponden a ninguna intención de comunicar  complejos. Las
        con el otro. El signo debe ser aprendido y utilizado en la clase y fuera de ella "como en la vida", por lo  competencias
        tanto hay que restituirle en la clase su función social para la acción sobre el otro, la interacción con el otro,
        en las actividades escolares cotidianas.                                               permiten dominar
                                                                                               cierto tipo de
        Para restituir a las palabras esta dimensión social, "la clase" de lengua extranjera no puede quedarse situaciones, se
        como un espacio o un momento semanal diferente dentro del abanico de actividades interactivas del niño   pueden
        en la escuela que confieren a las palabras todo su poder social, todo su poder pr áctico, es decir, su  aprovechar dentro
        sentido, ya que el semantismo de la palabra (del signo) sólo puede aprenderse y medirse plenamente por
        sus efectos en el di álogo, en su trabajo y su cooperación, en sus juegos y en sus más diversos  o fuera de la
        aprendizajes.                                                                          escuela. A partir
                                                                                               de ellas se
        El currículo de lenguas extranjeras realmente integrado debe evitar la producción de mensajes sin  establecen "los
        destinatario y los destinatarios sin interacción cuando se realiza una tarea. Es en los diferentes
        "ambientes", donde son inseparables las razones ling üísticas de los aspectos socio y pragmalingüísticos  blancos" o focos,
        que abogan por la transdisciplinariedad.                                               con los cuales
                                                                                               concebimos y
        La interacción, entonces, no es un intercambio informativo, es un intercambio que pone en juego   construimos un
        relaciones interpersonales que caracterizan intenciones y por consiguiente persiguen objetivos de
        modificación del entorno o de los interlocutores. Es obligatoria y normal cuando se asume que la lengua  proyecto de
        es un medio de expresión y de aprendizaje; en educación física, en canto, en dibujo, en expresión  formación integral.
        corporal, en el estudio del medio, en las actividades de observación y en las diferentes actividades y
        campos de expresión y de creación desde el jardín infantil, hasta la escuela secundaria.

        En este amplio marco de actividades la segunda lengua se aprende y se explota como instrumento eficaz,
        normal e integrador. Es aquí también donde el niño puede a la vez involucrarse en las interacciones,  Cuando hablamos
        personalizar su discurso y aprender poco a poco a modular su expresión accediendo naturalmente a los  del desarrollo de
        registros de la lengua.                                                                una competencia
                                                                                               comunicativa en
        Estos dos principios de aprendizaje de la lengua "en interacción" y "como instrumento de aprendizaje" de   lenguas
        saberes, aparentemente no lingüísticos, obedecen a un principio de realismo, el cual es más decisivo en
        la percepción del niño que en la perspectiva del adolescente o del adulto. El niño no puede desconectar el  extranjeras,
        aprendizaje del sistema, de su uso. En el aprendizaje de lenguas extranjeras, esto significa que el niño   pensamos en los
        continúa socializándose en varias lenguas en lugar de una sola y que debe encontrar en los nuevos
        lenguajes al menos una parte o al menos unas áreas sociales e intelectuales de utilización que ya conocía   componentes de la
        en su experiencia con lengua materna.                                                  competencia del
                                                                                               lenguaje
        A diferencia del adolescente y del adulto, el ni ño "no aprende" de manera voluntaria una lengua  (competencias
        extranjera, lo que en realidad hace es impregnarse de ella para adaptarse al ambiente, para hacer
        significativo ese ambiente y sus experiencias.                                         gramatical, textual,
                                                                                               ilocutiva,

        Aunque es verdad que nuestra realidad social no ofrece la posibilidad de generar ambientes bilingües   sociolingüística y
        para motivar la práctica de las lenguas extranjeras en contextos extraescolares, no por esto debe  estratégica) que
        considerársele como un elemento de escasa utilidad comunicativa o como un elemento decorativo,  primero se
        ocasional, al margen de las evaluaciones y de los aprendizajes cotidianos.
                                                                                               desarrollan en
        En síntesis, el objetivo de la enseñanza, de una lengua extranjera no puede ser el aprender la lengua  lengua materna.
        como un sistema cerrado sobre sí mismo. No podemos contentarnos con reproducir, imitar, conceptualizar
        y hacer algunas aplicaciones simples o producciones convergentes. Es necesario utilizar la lengua como herramienta para algo más
        que su manipulación formal y ponerla al servicio de otros saberes y disciplinas ya que el aprendizaje no se detiene en las aplicaciones
        simples o formales; él continúa privilegiando producciones divergentes, orales o escritas y soluciones a problemas nuevos en
        situaciones complejas de trabajo.

        La utilización interdisciplinaria de la lengua extranjera es en realidad la única garantía de sobrepasar las
        fases iniciales de comprensión y de reproducción.                                    Hay que integrar la
                                                                                             lengua extranjera
        La implicación del alumno en situaciones complejas, en actividades para resolver problemas, pero al  con otras
        mismo tiempo ricas en contenidos y en estrategias, tiene un doble efecto : el de movilizar otra forma de   actividades
        memoria, la memoria afectiva que viene a reforzar y hasta a incrementar el potencial de la memoria
        cognitiva y el de aportar al niño retroalimentaciones naturales y relaciones diversificadas con su  escolares y utilizarla
   37   38   39   40   41   42   43   44   45   46   47