Page 50 - GUIA EDB-4º PRIMARIA
P. 50
Orientaciones didácticas
¡Silencio!..., ¡leyendo!
— Antes de leer el texto, el maestro/a
explicará que este fragmento es la
continuación de la misma narración
que empezó en la Unidad 1.
— Se ayudará a los alumnos a alumnos a
recordar que Lucía, Andrés y Elena han
encontrado una Biblia arrastrada por la
corriente. Ellos descubren que hay un
faro en una isla río arriba y aprenden el
código luminoso del faro.
— Leer la historia en forma individual.
— Pedir a un alumno/a que lea el relato
en voz alta, para el resto de la clase.
— Resolver entre todos las posibles dudas
La esquina de comprensión de alguna palabra o
expresión: fantasmagórico, relámpago,
del diálogo mensaje…
— Pedir a los alumnos que cuenten algu-
¡Silencio!..., ¡leyendo! Luces en la noche
Una tarde de finales de otoño salimos en nuestras bicis por las afueras del pueblo. na experiencia en que hayan pasado
—¡Miren! ¿Han visto eso? —gritó Andrés—. ¡Una luz verde y fantasmagórica! Di si estás de acuerdo con es- miedo al encontrarse con algo desco-
—¿Otra vez con tus historias de miedo? —dijo Lucía—. Habrá sido un relámpago. tas afirmaciones y explica por
—¿Has visto alguna vez un relámpago verde? Es un barco fantasma que qué: nocido:
nos ataca —insistió Andrés. — Las normas de conviven-
—No tengas miedo, Elena —me dijo Lucía—. Los fantasmas no existen. cia en la clase, en casa y • ¿Estabas solo o acompañado? ¿Dón-
—¿Y si alguien está haciendo señales luminosas? —sugerí—. Vienen de en la localidad son nece- de estabas?
río arriba. Por allí está el faro de Lirda.
—Podría ser... —exclamó Andrés. sarias. • ¿Qué fue lo que te causó extrañeza
Los tres nos quedamos mirando fijamente al cielo, intentando leer el — Yo obedezco a los profe-
mensaje. Luz corta, luz larga, luz corta, un rato a oscuras y vuelta a em- sores solo por miedo al y te asustó?
pezar, luz corta, luz larga... ¿Qué querría decir ese mensaje? castigo.
—¡Venga, chicos! —dijo Lucía—. Avisemos a la gente del pueblo. Qui- • ¿Cómo terminó la aventura? ¿Había
zás alguien sepa qué significa el mensaje.
motivos para tener miedo?
35
— A continuación el diálogo colectivo,
puede tratar de la diferente actitud con
Orientaciones didácticas que afrontamos lo desconocido según
estemos solos o acompañados, o si
Esquina del diálogo tenemos un código que nos permita
— Este apartado se propone desarrollar en los alumnos las competencias lin- descifrar lo desconocido.
güística y social y ciudadana. Proporciona temas para reflexionar e iniciar con- — La noción de código para leer correc-
versaciones, así como expresar las propias ideas o experiencias personales. tamente un mensaje puede enlazar con
— Además, en esta actividad se trabajará la comprensión de la importancia lo que se ha comentado en la unidad
de las normas y la motivación para seguirlas. anterior.
— Es importante que los alumnos expresen libremente su manera de ser
ante sus compañeros.
— En esta unidad hablaremos sobre la postura personal de los alumnos
respecto a las normas de convivencia y su aceptación como normas
propias, no impuestas.
— El maestro/a invitará a los alumnos a que, a lo largo de la unidad, peguen
notas adhesivas en La esquina del diálogo con los temas, experiencias,
opiniones... que deseen exponer a sus compañeros.
— Al final de la unidad, antes de resolver las actividades de evaluación,
puede hablarse de los temas anotados, desde La esquina del diálogo.
49
Orient Didact_4to Primaria.indd 49 22/11/16 7:26 p.m.