Page 183 - Manual_de_Consulta_Neat
P. 183
Manual de Consulta del Comandante de Aeronave
(2) Entrenamiento periódico con apertura de efectivos de todos las
tipos y variantes de salida normal y de emergencia, con fallo
del sistema hidráulico, extinción de incendios típicos con puesta
de equipo de protección respiratoria, equipo pirotécnico, balsas
salvavidas, etc.: Cada 3 años.
(3) CRM: Cada 3 años
(4) Mercancías peligrosas: Cada 2 años como máximo.
4.13 Incapacitación de los tripulantes
Este Manual es propiedad del Bufete Aeroley. Está prohibida su difusión
La incapacitación “es la pérdida o disminución de la aptitud necesaria para
realizar con seguridad las funciones asignadas a bordo”.
4.13.1 Clases de incapacitación.
(1) Evidente. Se muestra por:
(i) Inhibición frente a procedimientos.
(ii) Contestaciones inapropiadas.
(iii) Desvanecimientos.
(iv) Trastornos fisiológicos graves
(v) Colapso total.
(2) Velada. Se muestra por:
(i) Desviaciones evidentes en los procedimientos.
(ii) Errores técnicos que afecten a la seguridad.
(iii) Intentos de incumplimiento de las normas con riesgo para la
seguridad.
(iv) Conductas no habituales.
(v) Desorientación.
(vi) Errores de valoración.
(vii) Inhibición.
(viii) Temeridad.
(ix) Imprudencia.
En cualquiera de estos casos, si el copiloto comprueba que en efecto el
Comandante está incapacitado, se hará cargo de los controles del avión.
4.13.2 Previsiones ante una incapacitación cuando hay un sólo piloto
en la cabina
La EASA ha recomendado a los operadores lo siguiente, en caso de solo
quede un piloto a bordo, al salir el otro de la cabina:
(1) En caso de que uno de los pilotos haya tenido que salir de la
cabina la EASA recomienda a los operadores una evaluación
de los riesgos de seguridad asociados.
Esta evaluación debe tener los siguientes elementos en cuenta:
Pág. 4.26