Page 33 - Diálogos Psicoanálisis Número 1
P. 33
Puede existir la posibilidad de resignificarlo, al
momento que se cuestiona objetivamente, y se puede
convertir en una convicción subjetiva y deja de ser
ilusorio, pierde un poco el misticismo, pero, considero
que la "fé" por decirlo de alguna manera, se desplaza
en aceptarla como sujetos, aceptando y preguntando
también sobre las pulsiones que plantea Freud, sobre
la represión, sobre el Cc., Icc y también sobre el
porvenir de cada una de las personas e ir
construyendo ese porvenir.
Aristóteles lo nombra su escrito con la letra alfa del abecedario griego, y empieza cuestionando sobre la
verdad , que no hay una posesión completa de la verdad (pensamiento oceánico) es una ilusión simplemente,
problematizando una idea de perfección, la búsqueda social de perfección, se me ocurre cuestionar algo que
también considero que causa un malestar si no se pregunta, como es las redes sociales, la obsesión de algunas
personas por obtener cierto número de likes o de visitas, etc. ¿Para qué? ¿Para seguir con esa ilusión que
genera una cantidad de likes? retomando la cita de Aristóteles y de Freud, hay un interés presente, pero va
cambiando y creo que ese interés, genera más interés en la próxima publicación y así sucesivamente, hasta que
desilusiona alguna respuesta, o que alguna persona no haya compartido la publicación, etc, pueden ser muchas
variantes, y empezar a formar una "cadena", que empieza por algo, significa algo para alguien y tiene que
existir un porvenir en ello. Pero la crítica va más hacia la angustia, y genera eso, el porvenir de una angustia
alucinatoria, a partir de un introyecto de perfección, como lo nombra Freud, ―una idea delirante, bajo
las debidas reservas.‖ (Freud, 1975)
REFERENCIAS
Freud, S. (1975). Obras Completas, El Porvenir de una Ilusión, El malestar en la cultura y otras obras. 2nd ed. Buenos
Aires: Amorrortu, pp.21-55.
Metafísica. (2014). 1st ed. Distrito Federal: Editores Mexicanos Unidos S.A., p.45.
333333