Page 29 - Diálogos Psicoanálisis Número 1
P. 29

Citando al Dr. Novoa: ―Lacan se sirvió de conceptos de la lingüística para

      regresar  al  texto  freudiano  y  enfatizar  como  en  él  ya  estaba


      presente la importancia de la palabra en el universo humano‖.
      (2009)


      Pero, qué hay en el lenguaje. En algún punto el malestar está matando al que consulta, no soporta cómo se está
      moviendo, el síntoma falla, regresa si esos efectos analíticos no dejan vivir. Si bien la estructura en psicoanálisis
      nunca está bien construida, tiene sus fallas, el sujeto afronta su sufrimiento subjetivo, da cuenta de que hay un
      dolor que no puede ser apalabrado, el psicoanálisis de cuenta de que el lenguaje no siempre alcanza. El dolor

      pasa al sufrimiento y se reinventa: pasar del drama a la tragedia en el dispositivo.


      Así  es  como  se  encuentra  la  clínica  cotidiana,  escuchando  al  adolescente  con  su  encuentro  con  lo  real,  un
      explorador de un mundo desconocido donde pierde constantemente, partiendo desde la imagen, y lo perdido
      de esta.

      Un ejemplo podría ser la biomimesis entre dos sujetos que en la distancia están sincronizados, incluso lo que

      acontece en el cuerpo, acontece en el cuerpo del otro vivido de diferente manera.

      Los adolescentes que van a análisis están en posibilidad de transferencia frente a ese sujeto supuesto saber,
      quien a través de la escucha otorga la probabilidad de hacerse un lugar ahí dentro del dispositivo analítico. Es
      acá, el sitio de las preguntas a sí mismo.


      Durante el estallamiento, aparece la elección de objeto y la identificación. El deseo se apoya en la necesidad.
      Para tratar de dar cuenta de dichas palabras, utilizaré un ejemplo breve.

      •      Dora: posición homosexual.

      •      Sidonie Csillag (―la joven homosexual‖): elección de objeto homosexual.

      Haré  una  acotación,  <<el  estudio  del  caso  de  la  llamada  “joven  homosexual”  hace

      aparecer  que  “su”  niederkommen  –  su  “caer”,  su  derrumbe,  su  descenso  –  es

      correlativo del evento que para ella constituye la mirada de su padre que de repente

      se posa sobre su relación con la Dama>>. (Favard)


      En la clínica hay dos fenómenos a los cuales se debe estar advertidos, acting out y el pasaje al acto; el primero
      de estos ocurre fuera del dispositivo, fuera de la escena (espacio de traición) y tiene dedicatoria, la más de las
      veces al analista, el segundo se actúa como un sujeto borrado que no siempre compromete a la vida.

      Tiene  que  haber  un  dispositivo  para  que  el  sujeto  hable  al  analista.  Sólo  el  psicoanalista  escucha  al
      inconsciente, esta podría ser la diferencia crucial entre hablar en un café a decirlo dentro del dispositivo, si

      analista hay, lo inconsciente podrá ser escuchado desde otro lugar.
      Llama la atención que durante la adolescencia ocurre algo con el poner el cuerpo y la vida de por medio, luego

      que  no  se  puede  simbolizar,  algo  que  pasa  a  lo  Real,  que  lo  toca.  La  joven  homosexual  nos  regala  una
      enseñanza, nos invita al igual que a Freud a escuchar a los que nadie escucha: los adolescentes.



                                                                                                                  292929
   24   25   26   27   28   29   30   31   32   33   34