Page 26 - Diálogos Psicoanálisis Número 1
P. 26

RESUMEN:                                         Para  esbozar  estas  líneas,  miraremos  hacía  atrás,  al  no
                                                   del niño, que a su vez permite un sí no dicho; ¿por qué hay días?

                                                   Porque  hay  noches;  en  la  edad  adulta  y  la  niñez  existe  un
         En  el  presente  artículo,  se
                                                   ―espacio‖    temporal del que poco se habla.
         presenta un breve recorrido de la
         adolescencia  desde  una  lectura
                                                   La  adolescencia  es  una  metamorfosis,  atraviesa  esa
         del psicoanálisis. Desde la        re-
         trospectiva se plantean puntos de         transformación compleja, dicho de otro modo, se deja de ser al-
                                                   go para ser otra cosa que no se funda en la biología, se cambia
         encuentro  en  el  uso  de  la  defini-
                                                   (no de forma consciente) para ser algo más.
         ción y sus variantes, así como un
         pequeño viro en la niñez.                 Antes de continuar, se esboza un par de aclaraciones, la primera
         En  la  elaboración  del  documento       es resaltar que Freud acaso uso el término adolescente una o dos

         se da un vistazo al campo clínico,        veces, quizá como producto de las traducciones, como segundo
         para  tratar  de  dar  cuenta  de  ese    punto  que  ―en  la  época en  que  Freud  escribió  no  existía  en  el
         estallamiento libidinal que conlle-       idioma alemán la palabra ―adolescencia‖. Dice P. Blos (1979) al
         va la adolescencia, su proceso me-        respecto  que  el  término  ―adoleszenz‖  apareció  con  posteridad,

         tamórfico  y  una  breve  discusión       de modo que la palabra utilizada era ―pubertad‖ y ―…se refería
         sobre  lo  acontecido  en el  cuerpo.     tanto a la etapa de maduración física como a las características
         Se  proponen  preguntas  para  el         psicológicas concomitantes‖.
         argumento teórico.                        “Esto explica que los procesos que Freud adscribe a la pu-


                                                   bertad, tales como el desasimiento de la autoridad de los
                                                   padres y el hallazgo de objeto exogámico, tienen un decur-
                                                   so prolongado que excede al período de la pubertad, tér-
                                                   mino con el que comúnmente se hace referencia al primer

                                                   momento  de  la  adolescencia,  en  el  que  tienen  lugar  los
                                                   cambios  corporales  derivados  de  la  madurez  sexual”.

                                                   (Belçaguy, Gómez, & Menis)

                                                                                                               26
                                                                                                                  262626
   21   22   23   24   25   26   27   28   29   30   31