Page 83 - 13 Pitagoras
P. 83

Las características más peculiares del sistema numérico ba-
        bilónico son el principio de notación posicional y la base 60.  Se
         cree que la base 60 se desan·olló en relación con los sistemas de
        medidas de peso babilonios y que la notación posicional pudo pro-
         ceder del sistema monetario, pero se desconoce cómo ambos llega-
        ron a generalizarse. Sea como fuere, el avanzado sistema posicional
        sexagesimal resultó muy útil y superó a todos los sistemas numéri-
        cos de la Antigüedad. Los matemáticos helenísticos lo usarían am-
        pliamente para llevar a cabo sus complicados cálculos, sobre todo
        en astrononúa, donde lo impuso Ptolomeo (ca.  100-170 d.C.), ha-
        ciendo que se difundiera por toda Europa De este sistema proviene
        la partición del ángulo completo en 60 grados, del grado en 60 mi-
        nutos y el minuto en 60  segundos. Pero el sistema sexagesimal
        tenía un grave inconveniente: la tabla de multiplicar llega hasta el
        59 por 59. Por tanto, el sistema numérico tenía un alto valor prác-
        tico, pero solo en el caso de disponer de suficientes tablas de mul-
        tiplicar. Y lo cierto es que esas tablas se han encontrado.
            Las culturas mesopotámicas llegaron a alcanzar suficiente ha-
        bilidad numérica y algebraica como para resolver ecuaciones com-


                                                                       Números natura les
                                                                       expresados
              1  '7   11  1f  21  ~'7   31  «('7   41  ~'7   51  ~'7   en escritura
                                                                       cuneiforme.
              2  ff   121ff  22  ~ff  32 «(ff   42  ~ff  52~ff         El  sistema
                                                                       utilizado en
              3 m 13 <nr  23~7'f  33 «(7'f   43~fff    53 ~ffl"        Mesopotamia era
                                                                       el sexagesimal.
              4Y8J   141'81  24~w  34«<W     44~'81    54~w
              5w  151W  25~w  3s«<W          45~w  55~w
              6RJ  161J;  26«RJ  36«RJ       46~-      56~-

              7 fl1   17 <fll  27 ~fll  37 «(fll  47~fl1  57~fl1
              sg¡  1s19I  28 «91  3s<((9I    48~-      58~-
             9,,  19 '(III   29«111  39«111  49~111  59~111


             10  1  20  -<-<   30  ~  40  ~ 50  ~







                                           UN UNIVERSO BASADO EN  EL NÚMERO   83
   78   79   80   81   82   83   84   85   86   87   88