Page 87 - Aguilera Perales Ángel Javier
P. 87

87


                         Fase postactiva global.

                         A continuación se presenta la reflexión de las sesiones que se analizaron en el presente


                  documento recepcional. El contenido elegido con el que se trabajó fue “Experimentación de

                  los cambios de estado de diversos materiales con aumento o disminución de la temperatura”,


                  este fue tomado en cuenta para llevar a cabo el desarrollo de estas tres clases, dos ellas

                  resultaron exitosas al trabajarlas de una manera en que los alumnos obtuvieron


                  satisfactoriamente el aprendizaje esperado, mientras que la segunda sesión resultó novedosa al

                  trabajar fuera de lo rutinario, en este caso la experimentación. Los resultados obtenidos fueron

                  satisfactorios, ya que en cada uno de los ejercicios de evaluación mostraron que los alumnos


                  obtuvieron los aprendizajes esperados con los que cuenta el contenido trabajado, se puede

                  mencionar que no se logró en un cien por ciento obtener resultados con un nivel de desempeño


                  muy elevado, pero si son considerados productivos para llevarlos a cabo en la vida diaria de

                  cada alumno.


                         Conforme se aplicaron las sesiones se pudo observar que el gusto por las Ciencias

                  Naturales creció; las actividades que se llevaron a cabo fueron de agrado para todos los


                  alumnos, viéndose esto reflejado en el buen comportamiento y en la  constante participación

                         El trabajar con la metodología de la experimentación con los alumnos permitió


                  desarrollar en ellos habilidades relacionadas al conocimiento científico, interpretando los

                  fenómenos naturales, comprendiendo desde la ciencia que se estudia en el aula, los procesos y

                  fenómenos físicos y químicos de la transformación de la materia y que reconozcan la


                  experimentación como una actividad del ser humano que está en permanente construcción de

                  su aprendizaje, interpretando, describiendo y explicando los fenómenos y procesos naturales,


                  con el fin de relacionar sus causas.

                         Las relaciones estrechadas con los alumnos durante cada actividad permitieron crear un
   82   83   84   85   86   87   88   89   90   91   92