Page 89 - Aguilera Perales Ángel Javier
P. 89
89
sesiones, éste permitió realizar las actividades planeadas y obtener una evaluación mediante
los ejercicios presentados, Dean (1993) menciona “El tiempo es uno de los recursos que no se
pueden incrementar. Solo se puede emplear mejor el que se tiene”. (p.75). En cuanto a este
mismo, se hace mención que algunos alumnos no completaron de tiempo para realizar las
actividades y esto retrasó a algunos compañeros, en este caso se puede buscar mejores
estrategias para lograr agilizar el trabajo.
El uso de distintos materiales fue unos de los elementos que favoreció comprender y
llevar a cabo el contenido, en las tres sesiones se utilizaron diferentes recursos que facilitaron
llegar a los aprendizajes esperados con las formas en que se empleó. Menciona Dean (1993)
“Todo maestro ha de ser capaz de presentar material a los niños de forma que atraiga su
atención y les ayude a centrarse en lo importante”. (p.80). En la primera sesión se utilizó
material visual, imágenes y un video, esto auxilió en el conocimiento de los estados físicos de
la materia; en la segunda sesión se usó material que ayudó a la comprensión de los cambios de
estado físico, estos elementos utilizados permitieron la manipulación y al llevar a cabo la
experimentación demostrativa presenciaron la observación de este proceso; en la tercer sesión,
se hizo uso de herramientas utilizadas en un laboratorio, esto con la finalidad de que los
alumnos realizaran un experimento empleando el método científico. En el cual pusieron en
juego las competencias específicas de la asignatura de Ciencias Naturales, al observar los
cambios de estado físico con aumento de la temperatura, estos instrumentos fueron facilitados
por el laboratorio al que se asistió, el hacer uso de tipo de recursos despierta el interés de los
alumnos además de que los acerca al conocimiento científico y al descubrimiento de un nuevo
mundo al cual es muy difícil de acercarlos porque en las escuelas primarias no se cuenta con
este tipo de medios.
Quintana (2000), indica que “La evaluación constituye un elemento fundamental del