Page 88 - Aguilera Perales Ángel Javier
P. 88
88
ambiente de confianza, llevando a cabo conversaciones que permitieron una participación
activa, Dean (1993) menciona “La capacidad de establecer buenas relaciones con los niños es
un requisito esencial de la buena comunicación y enseñanza” (p.79); diferentes alumnos se
dieron a la tarea de dar opiniones e inclusive ideas sobre lo que se llevó a cabo, esto
enriqueciendo el contenido y facilitando la comprensión para los demás compañeros, este tipo
de convivencia social fue uno de los motivos por el cual se llegó al objetivo deseado en cada
sesión.
El espacio utilizado fue una de las grandes fortalezas que permitieron el desarrollo de
las actividades planeadas, como ya se mencionó en la última sesión analizada, los alumnos
tuvieron la oportunidad de conocer lo que es un laboratorio, el cual tiene las características que
facilitan el trabajo experimental y que muchos de ellos, por no decir que la mayoría jamás
habrán tenido la oportunidad no solo de conocerlo, sino de trabajar en él y con los materiales
propios de un laboratorio. Por eso esta experiencia se convierte en algo significativo en su
vida.
Una de las estrategias que se me manejó aquí fue el de mencionar al a los alumnos que
unas ves estando dentro, ellos se convertirían en pequeños científicos, esto aunado con el
reglamento, el cual permitió trabajar armónicamente evitando cualquier tipo de accidente.
Menciona Dean (1993) “La forma en que se organiza el espacio en la clase tiene un efecto
considerable sobre la forma en que trabajan los niños” (p.75), los pupilos fueron organizados
de acuerdo al mobiliario presentado tanto en el salón de clases como en el laboratorio, en este
último, se optó por distribuir a los alumnos de acuerdo a sus necesidades tales como el
comportamiento y disciplina, estableciendo en cada equipo un monitor que liderara para
agilizar los procedimientos al momento de llevar a cabo la experimentación
El tiempo aprovechado fue el adecuado para lograr el objetivo en cada una de las