Page 435 - Edición N° 30
P. 435

3 0

                 25
                 20
                                                                                    ¿JRegistro Nacional de
                 15                                                                   Declaración de
                        a  I                                                          Compromiso
                 10
                                                 i                      I
                     j i i                            .h-ml—.,1.,,  B1,  .,.,

                      #   #   sg
                      ■o   CO                    CO        LO
                      ■h   o   CO lO  CTl  rr,  io         O       '£>  LO
                      O  r-j ' l ■sr  o  o   o    ro       d       ■h   ro  O
                      91  i  si  tN   SI  I  I   ~ ?i       SI     !l  SI  SI
                      l/t     ¡I   SI   G  8      ra     ro   o    o  ra   c
                      ra   -5  ra  o 0                   c         u  hz
                      c    G           —    3            ra
                      o    c f  -§  ro  O                £  5                     >-
                      ra   <  o-  U  E              £T   o  —1   3                G
                              tu  ra ra
                                                         O.
            por  alum nos  de  la  Facultad  de  Derecho  de  la  U niversidad  de  Lima
                      E           ‘ra                    O                 c ra
                      <      <   < O                E         ~ ra        CO
                                                    ra

                  Respecto de dicha información, tenemos que   fin de tomar medidas adicionales que generen
                  los departamentos que representan los mayores   un mayor equilibrio entre dichos índices.
                  porcentajes de declaraciones de compromiso
                  presentadas son entre otros, los departamentos   De acuerdo con una cifra conservadora estima­
                  de Arequipa con 24,68%, Ayacucho con 14,98%,   da de 170,000 mineros informales que existirían
                 Apurímaccon 12,07% y Puno con 11,5%, lo cual   actualmente29, se considera que solo 7,00030
                  significa para cada departamento un grupo de   de ellos estarían en condiciones y poseen  la
                  17,030, 10,300, 8,320 y 7,900 declaraciones de   documentación  necesaria  para formalizarse.
                 compromiso presentadas, respectivamente.      Esto quiere decir que la actuación del Estado en
                                                               estos dos años podría conseguir un resultado de
                 Sorprende de esta  manera  que el  departa­   un 4,12% de formalización de la minería ilegal.
                  mento de Madre de Dios, por ejemplo, el cual   En ese escenario, valdría la pena preguntarnos:
                  mantiene actualmente uno de los índices más   ¿Esto representa un logro para el Estado? ¿Son
                 altos de actividades mineras ilegales, no tenga   estas las cifras a  las cuales se dirigieron  los
                  un  porcentaje más alto de declaraciones de   esfuerzos políticos, económicos y administrati­
                 compromisos  presentadas. Ello quiere decir   vos del Estado? Dejamos estas interrogantes a
            Revista  editada   formalización, el departamento con mayor acti­  diversas opiniones en relación a ello.
                 que no necesariamente al final del proceso de
                                                               reflexión de los lectores para la generación de
                 vidad minera ilegal habrá presentado el mayor
                                                               Adicionalmente a  lo mencionado, debemos
                 número de declaraciones de compromiso. Este
                 hecho tendría que ser identificado con mayor
                                                               presentado la declaración de compromiso los
                 detalle por las autoridades correspondientes a  destacar que se estima que únicamente habrían
            1 2 8
            ADVOCATUS   29.  ZAMARDZICH, Cristóbal."Minería ilegal: En abril no será el fin de la formalización". Semana Económica. Lima, 2014.


                     Consulta  en:  <http://semanaeconomica.com/article/extractivos/131857-mineria-ilegal-en-abril-no-sera-el-fin-
                     de-la-formalizacion/>.
                 30.  Miguel Santillana, en Semana Económica.




           432   H  e  r n  á  n     T  o  r r e  s     /    R  o  b  e  r t o     V  e  l a  r d  e
   430   431   432   433   434   435   436   437   438   439   440