Page 514 - Edición N° 30
P. 514
«
sistemas de vida. Como dice un proverbio afri Los diseños curriculares son obras que pro 111: i
Z Z
cano: hoy los hombres tenemos reloj, pero nadie bablemente se encuentren entre la ciencia
tiene tiempo. y el arte. Parto del reconocimiento de su
complejidad, pues no es tarea fácil proponer VA/!-
En efecto, la manera como entendemos el itinerarios de aprendizaje que satisfagan a
tiempo configura el tipo de sociedad que todos. El problema radica en que la racio
aspiramos ser, donde no toleramos los com nalización de esos aprendizajes profundiza
promisos al margen de la inversión temporal una visión compartimental. Cada curso tiene
que supongan ("te ayudo, pero ¿cuánto te vas un razonamiento propio, una lógica, un cú
a demorar?"). Vivimos subyugados por las no mulo de temas y una manera de evaluarlos.
ciones de ser productivos y ser competitivos Así, construyen autonomías inexistentes en
-malentendidas ambas como circunstancias el plano de la realidad. Este ombliguismo
creadas sólo para acumular bienes materiales-, ha decrecido, sobre todo, con la llegada de
bajo la ecuación que propone que"el tiempo es internet, donde el acceso a los temas es, por
dinero". Así, el actual se convierte en un tiempo el contrario, reticular, irrestricto y caótico. La ro
de lo efímero, de lo líquido, de lo incierto, de prioridad, en ese sentido, debería estar en for £
lo descartable. Priorizamos el producto sobre mar para encarar ese maremágnum de datos cu
T 3
el proceso, cuando la educación representa antes que ordenarlos de forma arbitraria para TJ
<13
exactamente lo contrario. el consumo fácil. For dummies. "O
i/i
cu
>
Frente a este reto de revalorar los procesos Todo esto ha querido ser combatido desde hace c
cabe cuestionarnos el sentido que tiene cierta años con dos conceptos-clave: la transversa- n
/E
QJ
educación al servicio del tiempo. Si resulta difícil lidad y la interdisciplinariedad. Pero aún bajo "O
leer textos largos porque vivimos aterrados -y estas propuestas la mayoría de docentes somos o
-C
obligados- a no perder el tiempo; si el ocio ha víctimas de problemas ligados a nuestra propia u
cu
devenido en un agravio; si es mejor producir y preparación especializada y a las estructuras Q
cü
QJ
evaluar en serie; si sacrificamos el sabor de una burocráticas en que nos movemos. ■O
comida a fuego lento por una precalentada, ■O
conviene pensar en el tiempo como otra escla En el caso de lo transversal, el aprendizaje que 3
>_<
CO
vitud arraigada en el sistema que deberíamos atraviesa muchas áreas curriculares, suele alu u_
proscribir2. La educación, como la vida misma, se dirse al riesgo del desvanecimiento, pues nadie JE
QJ
banaliza cuando se convierte en una mercancía. termina asumiendo la responsabilidad política -O
de su aplicación. Tarea de todos, responsabili 1/1
o
III. ESTANQUES CURRICULARES dad de nadie. El caso de la interdisciplinariedad, c
£
por otra parte, supone cambios que van más allá _3
ro
Finalmente, la tercera perversión de la que de la retórica y que escapan a las posibilidades O
quiero hablar es de la compartimentación de personales: desde nuevos entornos físicos hasta Q-
ra
los aprendizajes. Difícilmente la solución a al flexibilidad institucional para poder promover T3 <0
gún problema complejo del mundo real pueda encuentros entre miradas diversas. Casos de T3
CU
<0
hallarse en los apuntes precisos de alguna asig éxito, como los colaboratorios surgidos en los +-*
</i
natura. El cerebro no funciona como las carpetas '90 y los fablabs que se vienen incorporando en >
CU
de una computadora, es menos ordenado de muchas universidades, demuestran la urgencia cc
lo que creemos. Y precisamente por ello es más de un diseño más libre y que incentive las inter
innovador. Pero la forma como somos educados secciones, los cruces, las aproximaciones polié co
parece desconocerlo. dricas no sólo dentro de la propia Academia sino
co
5
S
§
2. Existen, desde hace muchos años, movimientos que reivindican la lentitud en diversos espacios de la vida, Q
inspirados en la denominada "filosofía slow". Consulta en: <http://movimientoslow.com/>.
E l a l m a d e l o s e s c l a v o s : T r e s p e r v e r s i o n e s d e l s i s t e m a e d u c a t i v o