Page 511 - Edición N° 30
P. 511

Juan  dirige un colegio que algunos llaman de   en  falso.  Suele  ocurrir también  que,  pasados
                  "educación alternativa", donde se aspira a formar   incómodos minutos de silencio e inacción, algu­
                  personas  libres y autónomas. Además de  una   no, asumiendo las veces de líder, alza la mano
                  biografía generosa en anécdotas y sobrados re­  y  pregunta  por  los  detalles.  Ese  cuestionario
                  conocimientos por su trayectoria como profesor,   básico contiene preguntas como: "¿escribimos
                 Juan tiene un repertorio de frases célebres que   o dibujamos?", "¿con lápiz o con lapicero?", "¿lo
                 todas  sus  generaciones de  alumnos  llevamos   hacemos aquí o es para la casa?", y la pregunta
                 tatuadas en la consciencia. "No tengas alma de   más ruin de todas: "¿es con nota?".
                  esclavo" es una de ellas.
                                                               Es  entonces  cuando  se  me  viene a  la  cabeza
                  La repetía tanto en nuestra época escolar que,   Juan  y  su  lema "no  tengas  alma  de  esclavo",
                  al  menos  para  mí,  pasó a  convertirse  en  una   mientras se pone rojo como un dibujo animado.
                 frase típica y no me interesé en el trasfondo."No
                  tengas alma  de  esclavo",  gritaba  al  que  metía   En la  mayoría de casos, parecemos haber sido
                  bulla esperando una indicación de silencio para   educados para llenar formatos. Para completar
            U niversidad  de  Lima  le decía al  que pasaba  al  lado de  un  papel  de   (siempre que se nos premie de alguna forma).
                                                               espacios  en  blanco.  Para  seguir instrucciones
                  empezar las clases."No tengas alma de esclavo",
                  basura en el piso sin recogerlo."No tengas alma
                                                               Para escribir sobre las líneas punteadas. Para no
                                                               salimos de los límites impuestos. Temer a  una
                  de esclavo", al que hacía las tareas en el recreo
                                                               página  en  blanco es,  metafóricamente, temer
                  antes de clase sólo para que no lo amonesten.
                                                               al  futuro. Temer a  no saber qué  hacer porque
                                                               ese preciso "hacer" podría estar errado. Y nadie
                  Como  Juan  abundaba  en  frases  creativas,
            Facultad  de  Derecho  de  la   algunas  subidas  de  tono  pero  casi  siempre   quiere errar en la escuela moderna.
                  hilarantes, sólo las remedábamos como quien
                                                               El sistema escolar del viejo orden tiene heren­
                  repite un dicho, un idiom anglosajón o un eslo-
                  gan publicitario. Nunca me ocupé de buscarles
                                                               cias  buenas y malas. Entre las buenas están el
                                                               acceso generalizado -aunque a veces ejercido
                  sentido, salvo a esta del "alma de esclavo". Y no
                                                               más como una obligación que como un dere­
                  fue hasta que empecé a trabajar como profesor
                  universitario,  hace algo  más de 6 años, y tuve
                                                               cho-. Entre las malas, que son bastante más, el
                                                               habernos inoculado el virus de la mediocridad a
                  que enfrentarme  al  proceso  educativo  desde
                                                               través de su espíritu cuantificador. Su convicción
                  el lado inverso.
            Revista  editada  por  alum nos  de  la   A  partir de  esta  experiencia  -personal  y  pro­  de  calificar todo  con  un  número  o  una  letra.
                                                               De entregarnos respuestas y no preguntas. De
                  bablemente  sesgada-  es  que  propongo  tres
                                                               valorar a  las  personas  por su  nota.  De  medir
                                                               y  comparar.  De  crear falsas  expectativas.  De
                  ideas en  torno  a  lo  que  representa  la  cultura
                                                               hacernos creer que esa evaluación, por si fue­
                  del esclavismo académico: las calificaciones, la
                  productividad y la compartimentación.
                                                               ra  poco,  es objetiva y que sus  mecanismos  se
                                                               reproducen fuera de los entornos controlados
                      LA GRAVEDAD DE LA NOTA
                  I.
                                                               del aprendizaje.
                  Un  ejercicio que  repito  las  primeras clases  de
                                                               tanto facilitan indicadores de progreso, sí resulta
                  cada  semestre  en  la  universidad  es  entregar
                                                               terrible la costumbre de creer que lo son todo.
                  una hoja en  blanco a los estudiantes. Les pido   Si  el  origen  de  los estándares  no es  malo,  en
                  plasmar en ella todo lo que venga a su  mente   La  evaluación  vista  como fin  y  no  como  me­
            128   ocurrir lo mismo: nada. Miradas hacia los lados   dio. Se  ha  pervertido la "evaluación formativa"
                  cuando digo "educación". Ciclo tras ciclo suele
            ADVOCATUS   para copiar lo que alguien intente hacer prime­  convirtiéndola  en  una  razón  para  castigar  el
                                                               prevista  para  señalar  la  necesidad  de  ayuda,
                  ro, caras de signo de interrogación cuando no
                                                               mal  desempeño.  Las  consecuencias  de  esta
                  de fastidio por una instrucción tan vaga. Espera
                  tensa  para  no dar  pie  sin  bola.  Miedo al  paso  deformación son nefastas: basta ver la reacción
                                                               de espanto cuando las pruebas internacionales



           5 0 8    J  u  l i o     C  é  s  a  r    M  a  t e  u  s
   506   507   508   509   510   511   512   513   514   515   516