Page 508 - Edición N° 30
P. 508
«
OO
"Algo más debo agradecer a esa 'revolu- MVG: Al contrario, lo que se logró con el Decreto zz
o o
ción', como tantos otros de mi generación Ley 17716, fue un retroceso en la economía del o o
cuyas familias fueron también expoliadas Estado. c a r
(haciendas, minas, bancos): haber aprendi «
w i
do a repudiaral'comunismo'. Aunque la ca- Se expropiaron tierras a empresas o personas,
chacada dijo que se trataba de un 'proceso que cumplían como agentes de trabajo de varias
no comunista - no capitalista'(algo así como familias del país.
los socialistas del siglo XXI).
¡Gracias, Velasco ladrón, porque además El resultado fue devastador para la economía
sabemos quiénes son tus herederos!" nacional, toda vez que:
OUH: Creo que en la pregunta se confunde ♦ El justiprecio nunca se pagó.
legalidad con legitim idad. La actuación de ♦ Varias empresas agroindustriales desapare
un Estado puede ser legal, pero no necesaria cieron del mercado.
mente legítima. La legalidad está vinculada ♦ Los beneficiaros de la tierra, no tenían con ro
£
al cum plim iento de una ley que puede ser, que cultivarla o mantenerla, por lo cual se
sin embargo, inconstitucional, y por tanto perdieron grandes producciones y/o cultivos. ai
T3
ilegítima respecto de la Constitución. Un acto T j
ro
del Estado que encuentra respaldo en una ley Ahora, cuarenta años después, podemos decir T j
lA
ciertamente es legal, pero no necesariamente que sigue sin cumplirse, ya que la dación de los OJ
>
legítimo, es decir, no convierte a dicho acto Decretos Supremos 017-2014-EF y 019-2014-EF, c
automáticamente en constitucional. La legi alejan mucho más a los Bonistas de una susten
timidad proviene pues no del cumplimiento tación de la deuda a valores reales. O)
Tj
de las leyes únicamente, sino, y sobre todo, o
u
de su compatibilidad con principios expresos OUH: Yo estoy convencido de que la única o;
*-
OI
o implícitos que están en una Constitución o forma de llegar a ser una sociedad desarrolla O
en una sociedad democrática. El viejo princi da, con altos niveles de vida y de acuerdo a la cu
-p
pio de legalidad, que es el que se describe en dignidad de la persona humana, tal como dice ~o
ro
la pregunta, no debe ser confundido con el el artículo 1 de la Constitución, es el camino *-■
13
U
principio de constitucionalidad. La respuesta democrático. Las dictaduras, sean de cualquier ro
u _
a la pregunta de si la Reforma Agraria fue o no signo político, siempre se escudan en objetivos
legítima depende de la claridad que se tenga sociales o democráticos que a la larga estable 0)
TJ
sobre estos dos conceptos esenciales: legali cen, contrariamente, desigualdad y corrupción. ui
O
C
dad y legitimidad. Y la respuesta creo que es Seguramente la democracia en nuestro país £
obvia: la Reforma Agraria fue un proceso legal, no es perfecta, y seguramente muchas institu z¡
ro
pero no legítimo o constitucional. ciones o procedimientos requieren mejoras y O
cambios, pero sigue siendo la mejor alternativa Q.
ro
7 La Ley de Reforma Agraria nos advierte para una convivencia pacífica orientada por T j ro
de su objetivo: "Que es objetivo funda valores constitucionales en una sociedad que TJ
OJ
mental del Gobierno Revolucionario de cree en sus propias posibilidades de desarrollo. ro
w
la Fuerza Armada promover a superio La historia demuestra que el propósito de la >
QJ
res niveles de vida, compatibles con la Reforma Agraria no se logró. CC
dignidad de la persona humana, a los
sectores menos favorecidos de la po 8) Muchos piensan que la problemática de
CO
blación, realizando la transformación los Bonos Agrarios habría culminado con
de las estructuras económicas, sociales la emisión de la presente Resolución, sin i
y culturales del país." ¿Luego de más embargo, parecería que estamos muy S
de cuarenta años de su promulgación, alejados de la verdad. Al parecer, con la
§
podemos decir que se cumplió con este Resolución, las aguas se han comenzado Q
propósito? a agitar. ¿Qué acciones legales pueden
L o s B o n o s d e l a D e u d a A g r a r i a : ¿ C u l t u r a d e l n o p a g o ? 505