Page 512 - Edición N° 30
P. 512

relegan al país a los subsuelos del sistema edu­  A pesar de ello, nadie valora las notas de la mis­
            cativo mundial. La respuesta del Estado coincide   ma manera. Una nota pobre con un profesor que
            con la de sus ciudadanos en la escuela: dejar de   el estudiante admire -usualmente por difícil- es
            formar y dedicarse a "salir bien" en el examen.  una notaza. El mismo guarismo con otro colega
                                                         más relajado deviene en una injusticia. Una in­
            Se  ha  institucionalizado, entonces,  la  idea  de   vestigación  hecha en  los Estados Unidos halló
            la evaluación como premio y castigo. Carrotor   que los comités de admisión a las universidades
            stick.  Nos  ha  impuesto  la  falsa  convicción  de   y las gerencias de recursos humanos valoraban
            que un número puede, efectivamente, simbo­   las  notas  absolutas  independientemente  de
            lizar  nuestro desempeño y  predecir  nuestros   cómo  habían  sido  obtenidas.  Por eso  se  em­
            fracasos  y  fortunas.  Si  se  me  acusa  de  una   piezan a crear movimientos sociales para exigir
            mirada  apocalíptica  o  reduccionista  hacia  el   puntajes  más  altos,  independientemente  de
            tema, debo decir aún más: veo este fenómeno   las razones  para  obtenerlos, con  la certeza  de
            crecer;  y  para  mal.  El  diálogo  cotidiano  con   que éstos deparan mayores beneficios para los
            maestros de todos los niveles me convence de   alumnos en el sistema1.                        ro
                                                                                                          £
            la emergencia de una patología académica: la
            mendicidad  del  punto  extra,  el  reclamo  a  lo   Todo  es  parte  del  libre  mercado  de  subjeti­  ~ cu
            "mal evaluado".                              vidades  que  a  veces  confunde  pero  siempre   -O
                                                                                                          ro
                                                         convence. Esta es una valoración  expandida  a   “O
            Como  bien  refería  el  maestro  Constantino   los padres, por supuesto, que no celebran con   ü)
                                                                                                          >
            Carvallo (2005), las notas son la perversión del   la misma intensidad la nota destacada en Arte   c
                                                                                                         3
            aprendizaje porque producen casi siempre un   que la que sacaron en Matemática. Ni prodigan
            fenómeno excluyente:  Desplazan  a  la  curiosi­  el mismo entusiasmo el  18 de Educación Física   Oí
                                                                                                         ~a
            dad, al deseo auténtico de saber y son siempre   que el  18 de Inglés. Existe, pues, una jerarquía   o
                                                                                                         _c
            injustas,  porque premian  la capacidad y no el   simbólica  respecto a  lo que  la  sociedad  -qué   <U
            esfuerzo.                                    engañados estamos- considera los aprendizajes    QJ
                                                                                                         O
                                                         más necesarios, más útiles, más premiables.      CU
                                                                                                         ■O
            Estas  notas,  impregnadas  de conductismo,  se                                              ~o
                                                                                                          ro
            han convertido, a pesar de las advertencias, en   II.  INMEDIATEZ VS. INNOVACIÓN              3
                                                                                                         •O
            el  mayor suceso para valorar el éxito personal.                                              ro
            Y, por cierto, para amplificar la frustración. El pa­  Hemos convertido el sistema educativo en uno
            dre preguntará por la nota obtenida, sin mayor   netamente  utilitarista,  donde  la  nota  cumple   QJ
            interés en el proceso que llevó a conseguirla, ni   un rol de sanción que trastoca todos los niveles   <yi
                                                                                                         O
                                                                                                         c
            las variables que pudieron incidir en su logro. La   del aprendizaje (el moral y el pedagógico, entre   £
            nota. ¡La nota! Si es 20, un helado. Si es  10, no   ellos). Un sistema que, además de las calificacio­  3
                                                                                                          ro
            hay Playstation (cuando hay, si no, un golpe en   nes, valora  mejor los aprendizajes inmediatos.   O
                                                                                                          a
            la cabeza a secas).                          El estudiante pregunta ante los contenidos: "¿y   ro
                                                                                                         "O
                                                         esto para qué me sirve?", y la respuesta es que   ro
            Los estudiantes, que comprenden bien el men­  algo sólo le sirve "en tanto lo podrá aplicar en   3 cu
            saje del sistema, harán lo que corresponda por   algo útil". Cuando se incumple ese contrato de   ro
                                                                                                          i/i
            ser "mejores".  Si  hay  que  copiar,  copiarán.  Si   servicio, el estudiante queda defraudado.Toma   >
                                                                                                          cu
            hay que enfermarse, se enfermarán. Si hay que   consciencia de que hay saberes descartables. El   cc
            matar a la abuela -al menos en sentido figurado-   hecho de aprender por aprender es una tonta
            la asesinarán cuantas veces corresponda  para   utopía, un sinsentido. Tiene que haber alguna
                                                                                                         co
            excusar una mala calificación.               razón satisfactoria. A partir de ahí, en el colegio  CN
                                                                                                         2
                                                                                                         h-
                                                                                                         5
            1.   A l respecto, consultarelartículo"There'saGoodReason Grade lnflationlsHeretoStay",publ¡cadoen Pacific Standard.  §
                <http://www.psmag.com/education/good-reason-grade-inflation-stay-princeton-harvard-university-71087/>.  Q





                   E  l    a  l m  a     d  e     l o  s    e  s  c  l a  v  o  s  :    T  r e  s     p  e  r v  e  r s  i o  n  e  s     d  e  l    s  i s  t e  m  a     e  d  u  c  a  t i v  o     5 0 9
   507   508   509   510   511   512   513   514   515   516   517