Page 29 - Edición N° 29
P. 29
En todo caso, al margen de la opción final que El proceso de apertura pública y de acceso a la
escoja cada ordenamiento, entendemos que el información es un proceso irreversible. Ha pa
ombudsman siempre tendría que estar presente, sado de necesario para avanzar en democracia
como garantía institucional de protección del a convertirse en imprescindible en dicho empe
derecho de acceso a la información y como ente ño, de tal forma que en la actualidad se puede
encargado de llevar a cabo compañas de divul aseverar que no es posible una auténtica demo
gación de la transparencia y de concienciación cracia sin unos altos niveles de transparencia.
en ese sentido.
Es cierto que en ocasiones, en este ámbito, se
Si se existe un órgano administrativo odhoc, el corre el riesgo de que las categorías jurídicas
ombudsman podrá ejercer control sobre dicho se vean transidas de cuestiones éticas e incluso
órgano, de la misma forma que hace con el resto morales que se avienen mal con la interpreta
de la administración. Con ello se vislumbra un ción técnica necesaria. Ante ello no hay que
doble nivel de supervisión, útil sobre todo al caer en los riesgos del subjetivismo, cercanos
principio de nuevas políticas y normativas sobre a la arbitrariedad, ni en la tiranía de los valores
U niversidad de Lima Vil. CONCLUSIONES culturalismo. Frente a tales peligros debemos
o de la dispersión de un mal entendido multi-
transparencia.
mantener operativas las categorías jurídicas en
sentido estricto y los criterios hermenéuticos
propios del ámbito del derecho.
Avanzar en transparencia, en transparencia real
y efectiva, es avanzar en calidad democrática
y regeneración de un sistema político y social, En fin, tanto la sociedad como los poderes pú
por alum nos de la Facultad de Derecho de la
en control democrático y en lucha contra la co blicos deben tratar de difundir y asentar la cul
rrupción. Por ello, debemos confabularnos en tura de la transparencia en toda su extensión y
mejorar la misma, a través tanto de específicas virtualidades, insistiendo al mismo tiempo en el
políticas públicas destinadas a tal fin como de respeto y ejercicio de los derechos de participa
normativa que cumpla adecuados estándares ción ciudadana. Esta actitud dará oportunidades
de calidad. Esta normativa no debe permanecer de renovación a la democracia para responder a
en el mero plano teórico sino poseer una dimen las nuevas necesidades que van surgiendo con
sión aplicativa cotidiana y ordinaria. la evolución social.
Revista editada
129
A D V O C A T U S
2 6 J o s é J u l i o F e r n á n d e z R o d r í g u e z