Page 13 - RELACIÓN ENTRE LA COMPRENSIÓN DE LECTURA Y EL RENDIMIENTO ACADÉMICO EN LOS ALUMNOS DE TERCERO BÁSICO DEL INSTITUTO DE EDUCACIÓN BÁSICA POR COOPERATIVA ALDEA SAN ANTONIO SERCHIL, SAN MARCOS.
P. 13
12
De acuerdo con cada una de estas investigaciones se deduce la importancia de buscar
soluciones a esta problemática sobre la comprensión de lectura en los estudiantes, pues
repercute en sus resultados académicos.
2.2. Justificación
Como ya se mencionó, el déficit de comprensión de lectura en nuestro país es
notorio, para que los alumnos se conviertan en constructores de significado, en lugar de
lectores pasivos de textos, es necesario cambiar la forma de enseñar la compresión de
lectura con estrategias que incluyan al alumno y a todos los agentes educativos. El nivel
de comprensión va más allá del éxito en los estudios, pues proporciona cultura, desarrolla
el sentido estético y formación de la personalidad.
La lectura constituye una herramienta importante en la adquisición de nuevos
conocimientos, tanto de cultura general como de áreas seleccionadas para estudio.
El estudiante debe leer con mucha frecuencia, más que cualquier otra persona, pues
parte de su formación la encuentra por sus medios en las diferentes fuentes bibliográficas.
La Literatura debe ser una herramienta para que los estudiantes utilicen bien el
lenguaje, obtengan conocimientos y para eso se deben proponer estrategias de ejercicios
prácticos en la lectura. La competencia discursiva es la capacidad de parafrasear y
relacionarla con el contexto. Cuando los alumnos aportan se vuelve algo discursivo y esto
se logra cuando el alumno tiene conocimiento de temas leídos con anterioridad.
Es responsabilidad de los docentes enseñar a redactar ensayos e introducciones para
otras materias y si el alumno no está acostumbrado a leer, no tiene la capacidad de crear
su propia opinión acerca de algún tema.