Page 9 - RELACIÓN ENTRE LA COMPRENSIÓN DE LECTURA Y EL RENDIMIENTO ACADÉMICO EN LOS ALUMNOS DE TERCERO BÁSICO DEL INSTITUTO DE EDUCACIÓN BÁSICA POR COOPERATIVA ALDEA SAN ANTONIO SERCHIL, SAN MARCOS.
P. 9
8
objetivo y su única variable fue establecer la incidencia de la comprensión de lectura en
el proceso de enseñanza aprendizaje. A través de la encuesta que realizó en una muestra
aleatoria al azar tomando el 20% de 1,000 alumnos, su conclusión es que el nivel de
comprensión de lectura es bajo, lo cual influye definitivamente en el bajo rendimiento de
las materias de enseñanza. Recomienda que los catedráticos apliquen técnicas adecuadas
para ayudar a los estudiantes en la falta de comprensión de lectura, llevando una secuencia
de primaria hasta la universidad.
• Robles Rodas, C. (2005) Tesis “Evaluación del Desarrollo de Habilidades de
Comprensión de Lectura en Alumnos de Tercero a Sexto de Primaria del Sector
Oficial, Área Urbana y Jornada Vespertina de Mazatenango, Suchitepéquez”. De la
Carrera de Pedagogía y Ciencias de la Educación en el grado académico de Licenciatura
del Centro Universitario de Suroccidente de la Universidad de San Carlos de Guatemala.
Afirma que en educación normal pocas veces se ocupa de enseñar la comprensión de
lectura, ante este problema la autora se propone evaluar el desarrollo de habilidades de
comprensión de lectura con los estudiantes, basada en la metodología descriptiva. Trabajó
con una población de 20 maestros en servicio y 371 alumnos distribuidos en seis escuelas
del área de Mazatenango. Los resultados de la investigación responden al planteamiento
del problema sobre el desarrollo de habilidades de Comprensión Lectora, por lo que afirma
que sí se están desarrollando, pero en un nivel bajo. Recomienda que se trabaje conforme
al grado o nivel de inducción; dominio de estrategias didácticas que desarrollen la
comprensión de la lectura por parte del docente. Agrega que no hay una metodología
única o estrategias didácticas universales, únicamente uso del contexto que implica uso