Page 11 - RELACIÓN ENTRE LA COMPRENSIÓN DE LECTURA Y EL RENDIMIENTO ACADÉMICO EN LOS ALUMNOS DE TERCERO BÁSICO DEL INSTITUTO DE EDUCACIÓN BÁSICA POR COOPERATIVA ALDEA SAN ANTONIO SERCHIL, SAN MARCOS.
P. 11

10


                 •  Hernández Enríquez, M. (2007) Tesis titulada “Estrategias de comprensión lectora

                     en estudiantes de sexto grado del nivel primario, un estudio realizado en el municipio


                     de San José, Escuintla” De la Carrera de Pedagogía y Ciencias de la Educación, en el

                     grado académico de Licenciatura de la Facultad de Humanidades en la Universidad de


                     San Carlos de Guatemala. Indica que la enseñanza de la lectura y su comprensión se han

                     planteado en las escuelas como un proceso, sin embargo, enseñar a leer representa toda


                     una  estrategia  que  implica  un  desarrollo  de  habilidades  lingüísticas,  así  como  la

                     compresión lectora. Su investigación la realizó con una muestra de estudiantes del nivel


                     primario de escuelas oficiales del Municipio de San José, Escuintla, donde se detectó el

                     problema  de  la  comprensión  lectora  por  lo  que  recomienda  crear  y  generar  formas


                     pedagógicas que faciliten una mejor comprensión lectora en el estudiante de primaria.



                 •  Barrera Moreno, N. (2009) Tesis “El juego como técnica para la comprensión de la


                     Lectura”  De  la  Carrera  de  Pedagogía  en  el  grado  académico  de  Licenciatura  de  la


                     Facultad de Humanidades en la Universidad de San Carlos de Guatemala. Afirma que en

                     la escuela primaria es donde debe inculcarse el hábito de la lectura, propone el juego como

                     técnica para una mejor comunicación con los niños porque satisfacen sus necesidades


                     naturales. Su objetivo fue evaluar el grado de comprensión de lectura a través de juegos.

                     El estudio se realizó en la Escuela Nacional para niñas N0.26 con una muestra para la


                     investigación,  utilizando  dos  grupos:  uno  de  control  y  otro  experimental,  dando  las

                     mismas lecturas a ambos grupos y con el mismo tiempo para realizar sus lecturas; el grupo


                     de control las realizó de manera tradicional y el grupo experimental utilizando juegos, se

                     evaluó  con  el  mismo  procedimiento  para  establecer  la  diferencia.    Por  los  resultados
   6   7   8   9   10   11   12   13   14   15   16