Page 15 - TFM MAES CELIA MURILLO
P. 15

La estructura planteada es la siguiente:


                      •  Aproximación al género teatral: La parte quizás más teórica de la propuesta, pero
                         siempre favoreciendo el debate, con lecturas de textos dramáticos y con el apoyo

                         audiovisual de las TIC. Definición, características y función de teatro; elementos
                         del texto teatral y subgéneros teatrales mayores. También hay que destacar que

                         desde este momento el alumno ya sabe el sentido de la propuesta didáctica.

                      •  Laboratorio  de  actores:  Antesala  para  perder  el  miedo  escénico  y  adquirir
                         habilidades necesarias para el actor.

                      •  La función va a comenzar: Representaciones de fragmentos de obras teatrales por

                         grupos  de  alumnos  y  profundización  en  época,  autor  y  estilo  de  los  textos
                         escogidos.


                  Por último, detallo las competencias básicas que debe desarrollar el alumnado en esta
                  propuesta didáctica:


                  -Competencia  en  comunicación  lingüística  (CCL)  para  expresar  e  interpretar  con  el
                  lenguaje los conceptos propios del género teatral; para expresar también pensamientos,

                  sentimientos y hechos de forma oral -con los juegos dramáticos-; y para interactuar de

                  una  manera  adecuada  y  creativa.  Muñoz  Molina  describe  este  uso  y  conciencia  del
                  lenguaje, a través del teatro, de la siguiente forma:


                        Para acceder a todo conocimiento se necesita el dominio del lenguaje, estar inmerso en el
                        mundo de las palabras para favorecer la motivación personal y es a través del teatro donde

                        se consigue la verdadera artesanía del pensamiento y de la forma. (Muñoz Molina 1998,
                        pág. 13).

                  -Competencia social y cívica (CSC) en la comunicación con otras personas, en el diálogo,

                  para respetar las opiniones ajenas sobre los debates que se abran de forma colectiva, para

                  tomar contacto con distintas realidades y para asumir la propia expresión como modo de
                  apertura a los demás.


                  -Competencia  digital  (CD)  proporcionando  conocimientos  y  destrezas  para  buscar,
                  obtener y tratar la información del tema en la web, así como de utilizarla de manera crítica

                  y sistemática, evaluando su pertinencia.

                  -Competencia  para  aprender  a  aprender  (CPAA)  para  que  el  alumno  construya  sus

                  conocimientos mediante el lenguaje.



                                                           15
   10   11   12   13   14   15   16   17   18   19   20