Page 19 - TFM MAES CELIA MURILLO
P. 19
Finalmente, conviene aclarar que los distintos ritmos de aprendizajes del aula son
contemplados, pese a que no ha sido necesaria ninguna adaptación curricular al no existir
en el grupo casos de alumnos con necesidades educativas especiales.
Con esta metodología se propone articular la siguiente secuenciación de actividades junto
con los estándares de aprendizaje evaluables del Real Decreto 1105/2014, por sesión, que
en las páginas 29, 20 y 31 son detallados:
Sesión I de “Entre bambalinas”, 7 de mayo
Aproximación al género teatral
• Lluvia de ideas
• Definición de teatro (palabra polisémica).
• Características del género dramático.
• Las obras teatrales (lecturas y visualizaciones).
• Función social del teatro (debate)
• Los elementos del texto teatral: diálogos, acotaciones, monólogos y apartes.
• Los subgéneros teatrales mayores: la tragedia, la comedia y el drama.
Estándares de aprendizaje evaluables: A, B, D, E, G, H, J, K, L, M, N, Ñ, O, P, Q, T, U,
W, X.
Sesión II de “Entre bambalinas”, 8 de mayo
• Prueba evaluadora de tipo test de 4 respuestas. (Véase páginas 27 y 28).
Laboratorio de actores (Véase Anexo II)
• Rueda inicial: se ponen en común los objetivos de este taller “Laboratorio de
juegos dramáticos”.
• Concentración.
Un desconocido en el lugar
Objetivos: Mejorar la concentración, observación y memorización.
19