Page 21 - TFM MAES CELIA MURILLO
P. 21
se tratase, debe imitar todos los gestos. Transcurrido un tiempo, la profesora avisa
del cambio de roles.
Duración: 10 minutos.
Material: Ninguno.
(cf. Mantovani & Morales 2003, pág. 83).
El escultor y la escultura
Objetivos: Explorar la expresión corporal, potenciar la creatividad y la confianza
entre iguales.
Se divide, nuevamente, el grupo en parejas. Uno de los alumnos es el escultor y
el otro su escultura. El escultor moldea la postura de su compañero, el cual
mantiene el cuerpo flexible para que sea posible trabajar con todas las partes de
su cuerpo. El escultor tiene libertad para sentar, acostar o poner de pie al
compañero.
Duración: 10 minutos.
Material: Ninguno. Aunque es posible añadir algún accesorio o vestuario a las
estatuas.
(cf. Mantovani & Morales 2003, pág. 101).
Cuadros famosos
Objetivos: Identificarse con personajes, adaptar su expresión corporal. Acercar a
los alumnos al mundo de la pintura.
Se forman grupos de diferente número de jugadores (desde dos hasta seis). Se les
reparten cuadros de pintores famosos (Juramento de los Horacios, de Jacques-
Louis David; La vendimia o El otoño, de Francisco de Goya; Las espigadoras, de
Jean-François Millet; El matrimonio de Arnolfini, de Jan van Eyck; La Sagrada
familia del pajarito, Bartolomé Esteban Murillo; El Santo Entierro, de
Michelangelo Merisi da Caravaggio). Se les da tiempo para analizar la imagen y
montar la escena.
21