Page 9 - VEJIGANTES FINAL JUNIO 2013 MASTER PARA TIENDA EC1
P. 9

SU OBRA



            El teatro puertorriqueño había logrado un notable impulso con
        los dramaturgos de la Generación del Treinta. Con la fundación de
        la Sociedad Dramática de Teatro Popular “Areyto” el año 1940 cobra
        mayor desarrollo. Ahora con Francisco Arriví y René Marqués se
        renovará aún más en la década del cincuenta. Sus obras y su quehacer

        dramático marcaron una transformación del teatro puertorriqueño
        tanto por el lirismo como por la madurez de las mismas, además de
        las técnicas y los métodos  escénicos. Por esta razón la historiadora
        de nuestras letras, Josefina Rivera de Álvarez indica: “Ambos
        escritores [Marqués y Arriví] llegarán a significar un verdadero
        paso de adelanto en la historia de la dramaturgia puertorriqueña
        contemporánea”. Y explica que las influencias de los dramaturgos de
        esa generación provienen de las tres corrientes literarias que dominan
        la época: el neonaturalismo, el superrealismo y el existencialismo,

        las  cuales  llegan  a  través  del  teatro  norteamericano  y  europeo.
            Francisco Arriví explica el papel que René Marqués y él tuvieron,
        ese entonces, en el desarrollo del teatro en Puerto Rico: “Con
        inclinaciones literarias de parecido origen y una gran disposición
        para el ensayo de estilos y técnicas, René Marqués hace su entrada
        en el teatro puertorriqueño. Por su trasfondo filosófico y su obsesión
        con la problemática del ser, se nos ha clasificado en casilla especial

        [...] Lo cierto es que ambos, a la postre, hemos buscado una síntesis
        entre el hombre sin fronteras de las primeras obras y el hombre
        puertorriqueño del teatro social que florece en la Isla a partir de 1938”.
            Arriví es más conocido como dramaturgo y director, pero
        también  tiene a  su haber otras  obras  tanto en  prosa como  en
        verso. Dejó cuatro novelas inéditas:  Crimen burocrático. El Fénix
        vuelve a cenizas. Nuevas cenizas, nuevo Fénix. Fénix, Fénix. A
        continuación veamos al dramaturgo, al ensayista y al poeta.


                                                                        9
   4   5   6   7   8   9   10   11   12   13   14