Page 14 - VEJIGANTES FINAL JUNIO 2013 MASTER PARA TIENDA EC1
P. 14

obras incompletas, radiodramas y teledramas. Está inédito.



        EL ENSAYISTA


            Francisco Arriví ha dejado tres importantes libros de ensayos que

        incorporan  una  serie  de  trabajos  en  los  cuales  analiza  el  quehacer
        dramático y cultural puertorriqueño y valora tanto a nuestros
        dramaturgos como a algunas de sus obras. Aún permanecen
        dispersos numerosos ensayos aparecidos en revistas y periódicos.
            Entrada por las raíces (Entrañamiento en prosa) (1964). Aparecen
        en esta obra distintos ensayos escritos entre 1940 a 1961. Sin duda
        alguna,  el  trabajo  “Evolución  del  autor  dramático  puertorriqueño
        a partir de 1938”, conferencia dictada en el primer Seminario de
        Dramaturgia en 1961, constituye el más elaborado de todos los escritos.

            Areyto mayor (1966). Recoge la conferencia que dictara el 18 de
        abril de 1958 en la Sala de Conferencias de la Biblioteca General de la
        Universidad de Puerto Rico en Río Piedras, “La generación del treinta:
        el teatro”, en la que analiza el teatro puertorriqueño contemporáneo
        a su generación.  También aparecen los prólogos escritos por él a
        los distintos tomos publicados entre 1959 y 1966 con las obras
        representadas en los Festivales de Teatro Puertorriqueño hasta 1965.

            Conciencia  puertorriqueña  del  teatro  contemporáneo  1937-1956
        (1967). Esta obra fue publicada parcialmente en periódicos y revistas
        de  la  Isla.  En  ella  se  aprecia  el  desarrollo  del  teatro  de  ese  tiempo
        antes  del  inicio  de  los  importantes  festivales  teatrales  desde  1959.
            En todos estos ensayos, se puede apreciar el ojo crítico de Arriví
        que enjuicia con gran imparcialidad y acierto a distintos autores y
        diferentes obras, así como diversos aspectos relacionados con el quehacer
        dramático en Puerto Rico. En esto se percibe el interés del autor por
        mejorar la representación teatral en la Isla y su deseo de transformar

        nuestros males sociales denunciándolos a través de nuestra dramaturgia.



        14
   9   10   11   12   13   14   15   16   17   18   19