Page 15 - VEJIGANTES FINAL JUNIO 2013 MASTER PARA TIENDA EC1
P. 15

EL POETA



            El teatro de Arriví demuestra el alma lírica que lo habita y, en plena
        cúspide de su obra dramática, nos deja varios poemarios en los que
        predomina el matiz existencial. Se puede apreciar que existe un estrecho
        vínculo en todos ellos, al punto de constituir una continuidad temática.
        Asimismo, existe un estrecho vínculo entre su teatro y su poesía.

            Isla y nada (1958). Poemario enraizado en el paisaje y
        la vida puertorriqueña. El alma lírica de su autor está en
        comunión con su circunstancia vital, de aquí su vínculo con
        la Isla y su angustia entre el amor y la fugacidad existencial
            Frontera (1960). Es un dolido canto al paisaje puertorriqueño
        matizado por la angustia vital del ser humano. Por sus versos desfila
        la exuberancia de la naturaleza puertorriqueña vista a través de los
        sentimientos más íntimos del poeta. Es un decir poético entre la
        realidad percibida y la vivencia personal, de aquí el título del poemario.

            Ciclo de lo ausente (1962). El poeta de nuevo mira el paisaje de
        la Isla, pero ahora lo percibe como un asidero vital en el discurrir
        de la existencia. Es importante notar que vuelve a mirar el mismo
        paisaje que aparece en los poemarios anteriores, pero ahora lo percibe
        más como una vivencia interior que como realidad fotográfica.
            Escultor  de  la  sombra  (1965).  Son  doce  cánticos  a  distintos
        elementos de la geografía insular que llevan a la integración del ser

        humano. El autor está elaborando un mundo que resulta ser su
        existencia en el cual la naturaleza se funde con la voz poética. En sus
        versos el autor dialoga consigo mismo, con la amada y con Puerto
        Rico. Constituye un autoanálisis existencial de afirmación vital.
            En la tenue geografía (1971). Es una poesía más reflexiva, por ella
        discurren los eternos interrogantes existenciales del ser humano. Se
        percibe el sentido de lucha y de duda en la vida. En este poemario
        se resume lo que podría llamarse la biografía espiritual del poeta, la


                                                                       15
   10   11   12   13   14   15   16   17   18   19   20