Page 10 - VEJIGANTES FINAL JUNIO 2013 MASTER PARA TIENDA EC1
P. 10

EL DRAMATURGO


            Todas sus piezas teatrales tienen como objetivo plantear el
        fraccionamiento del ser puertorriqueño y las fuerzas que impiden

        manifestarlo a plenitud. Él considera la cultura como una unidad en la
        que se conjugan cuestiones anímicas, no raciales. Los temas políticos los
        plantea en forma de guiñol, porque dice que “tiene mucho de grotesco”.
        Es importante señalar que la música juega un papel muy importante en
        las obras dramáticas de Arriví. Entre su producción teatral sobresalen
        las  obras  que  aparecen  a  continuación.  Él  es  muy  exigente  y  revisa
        varias veces sus trabajos, en sus palabras: “Nunca publico nada que
        no reescribo dos o tres veces, especialmente la creación dramática,
        siempre sujeta a mejorarse considerablemente”. De aquí que en algunos

        textos literarios no coincidan las fechas de sus dramas con las que
        aparecen aquí, nos hemos ceñido a las ofrecidas por el propio autor.
            Club de solteros (1940). Farsa de títeres en un acto que en el
        año 1950 refunde y amplía, entonces la califica de “guiñolada en
        tres espantos”. Una farsa es una pieza cómica, breve, y un guiñol es
        la representación teatral por medio de títeres movidos con los dedos.
        Esta obra es una farsa en la cual los actores son unos muñecos. Estos

        muñecos, todos solteros, señala Francisco Manrique Cabrera, huyen
        de las mujeres, pero al hacerlo se les derrumba la idea que los empuja
        a huir. En palabras de Cesáreo Rosa-Nieves, esta obra representa el
        “Año de los recortes masculinos en las cabezas femeninas”. Estos
        hechos demuestran la crítica social que encierra y los graves problemas
        de las personas que plantea en ella. En el año 1972 la adapta en
        tres actos  para farsa  musical con  el título  Solteros  72. Está inédita.
            El diablo se humaniza (1940). Comedia fantástica en tres
        cuadros y en prosa. Escribió una segunda versión de la misma.

        Esta obra inicia en la dramaturgia puertorriqueña el realismo
        poético que desarrollará la generación de Arriví. Está inédita.

        10
   5   6   7   8   9   10   11   12   13   14   15